La consejera de Turismo del archipiélago, Rita Martín, ha explicado que, para evitar EREs, se ha aprobado una bonificación de la Seguridad Social con una aportación de 30 millones de euros al presupuesto autonómico, así como el ‘contrato alemán’.
En este sentido, Martín ha manifestado que "no hay que ser tan drásticos" con la aplicación de EREs y ha descartado que en los próximos días se dé una ocupación cero en los hoteles y apartamentos, ya que han llegado "unos 146.000 turistas y se ha rescatado en torno a unos 167.000 pasajeros".
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, Fernando Fraile, ha rechazado también que se vayan a producir EREs, a pesar de que la pasada semana sugirió dicha medida, y ha subrayado que el Ejecutivo está promoviendo actuaciones para "ayudar a las empresas" y "facilitar todo tipo de pactos y acuerdos entre empresarios y trabajadores".
"No se han definido las fórmulas pero la Administración ha prometido ayudas a los complejos que no tienen ocupación y que necesitan algún plan puente hasta que vuelvan a tener clientes en los meses estivales", ha añadido Fraile.
Además, Fraile ha admitido que la situación "ha cambiado completamente" respecto al lunes de la semana pasada, "cuando había 125.000 clientes que estaban todavía bloqueados en las islas", ya que a día de hoy "no pasan de 10.000 ó 15.000".
De la misma forma, el representante hotelero ha manifestado que "quizás el alarmismo que plantearon la semana pasada los hoteleros" fue por "preocupación" y que el optimismo de estos días es "exagerado".
Sin necesidad de aumentar las labores de promoción
La consejera de Turismo se ha referido también a las peticiones que han hecho los empresarios solicitando más promoción y ha asegurado que "no hay que incidir en esta cuestión" porque "no ha habido ningún impacto negativo en la comunicación exterior". "Nuestros turistas han salido muy bien amparados porque se les ha realojado y han visto la situación con normalidad", ha precisado.
En este sentido, Martín ha asegurado que la campaña Déjalo todo y ven "sigue su trayectoria normal" porque el mercado nacional "no se ha visto afectado" y que continúan las actuaciones en el Reino Unido y Alemania.
Finalmente, la consejera autonómica ha insistido en que "no hay una psicosis ni miedo a volar" y ha apostado por crear protocolos de actuación en un futuro para "aumentar la coordinación entre los responsables del Sector".