A dicho acto han asistido también, además del alcalde del municipio, Cándido Reguera, el director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Sebastián Ledesma, y el vicepresidente del Cabildo insular, Fabián Martín. De esta forma, se cumple una vieja aspiración de la isla por contar con una infraestructura acorde con el peso turístico de Lanzarote y que permitirá fomentar el Turismo de Congresos.
Rita Martín ha asegurado que "con esta iniciativa se da un paso importante para la puesta en marcha de una infraestructura que resultará determinante para el futuro de Canarias". La consejera ha destacado, además, "que una vez más seguimos demostrando que desde este departamento de Turismo nos preocupamos únicamente por el beneficio de nuestra gente. Por este motivo, hemos aunado esfuerzos para conseguir que este Palacio de Congresos sea una realidad en un futuro próximo".
En el concurso público de ideas, organizado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, resultó ganadora la propuesta de Henning Larsen Architects y Carlos Morales Arquitecto, denominada Fractal, que destacó entre el resto de obras presentadas por su originalidad, adecuación al programa de necesidades, versatilidad, presupuesto, criterios de eficiencia energética, incorporación de energías alternativas y facilidad de mantenimiento y conservación del edificio.
Proyectos en el concurso
Tras presentarse un total de 52 participantes en una primera fase, de los 10 anteproyectos finalistas, tres fueron redactados por estudios internacionales de arquitectura, cinco nacionales y dos canarios. Entre los seleccionados destacaron los proyectos de Arquitectonia Proyectos de Europa S.L, Nieto Soberano Arquitectos y Menis Arquitecto S.L.
Para el planeamiento del edificio de congresos de Lanzarote se tuvo en cuenta la experiencia en los palacios de congresos de Maspalomas y Magma Arte & Congresos, así como los estudios de los últimos edificios de estas características desarrollados en España.
El Palacio de Congresos de Lanzarote, para el que se ha destinado una superficie construida de 21.590 metros cuadrados en Arrecife, tendrá un plazo de ejecución de 30 meses a partir de la adjudicación de la obra, una vez se hayan desarrollado el proceso de negociación y contrato, para el que se estima un periodo máximo de 60 días.