El presidente de la Confederación de Hosteleros de Galicia (Cehosga), Héctor Cañete, ha señalado que la afluencia de turistas en ciudades como A Coruña o Santiago de Compostela "no ha sido demasiado buena", aunque ha aplazado el balance real hasta esta semana una vez se haya hecho el cruce de datos de los diferentes alojamientos.
En este sentido, Cañete se ha referido a la previsión del 65% de ocupación hecha por la Confederación y ha añadido que para el fin de semana "grande" se esperaban unos porcentajes del 70% ó 80%.
"Pero el tiempo no ha ayudado" -ha precisado el presidente de Cehosga- que ha añadido que, aunque en los alrededores de la Catedral de Santiago de Compostela "ha habido gente", no se trata de un dato "significativo". Igualmente, en la ciudad herculina "no ha habido muchos turistas".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Turismo da Costa da Morte, Jesús Trillo, ha calificado el nivel de reservas del Turismo rural como una "caída en semipicado" y un descenso "considerable" respecto a anteriores Semanas Santas.
Mayor ocupación en las provincias de interior
En concreto, Trillo ha señalado que en los alojamientos rurales de las provincias del interior -Lugo y Orense- se ha registrado una ocupación "algo superior a la media", que se ha debido a la celebración de la Semana Santa en lugares como la localidad lucense de Viveiro o al tirón de Pena Trevinca en Orense).
En cuanto a otras zonas como la Costa da Morte, el representante empresarial ha subrayado que "habrá que intensificar la promoción" si lo que se pretende es que el Año Santo "pueda amortiguar los efectos de la crisis".
Por último, la presidenta de la Federación Galega de Turismo Rural (Fegatur), Marisol Lorenzo, ha hecho hincapié en que el nivel de visitas ha sido "bastante flojo" y que, pese a la esperanza que había en las reservas de última hora, la lluvia "no ha ayudado".