www.nexotur.com

ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DE IATA ESPAÑA

Odelé: ‘Si los cambios del BSP no funcionan las aerolíneas podrían pedir mayor frecuencia en la liquidación’

Las compañías aéreas solicitaron un pago semanal a partir de 2011, medida que ‘está pendiente de evaluación’

miércoles 17 de marzo de 2010, 01:00h

Aunque aerolíneas y agencias pactaron unos cambios en el sistema BSP, parece que aún no está todo cerrado. Así lo confirma el director general de IATA España, quien asegura que "en caso de que estas medidas no funcionen es probable que las aerolíneas pidan el incremento de la frecuencia de los pagos".

La relación entre agencias de viajes y compañías aéreas, en la que siempre han existido puntos de fricción, "se está desarrollando en un entorno de crisis que ha castigado severamente a nuestro sector". El director general de IATA España, Juan Carlos Odelé, cita, además de la drástica caída de la demanda, siendo el español uno de los mercados más afectados, "el incremento de las agencias que han sido default en el último año". "Del mismo modo, hemos sufrido un alarmante aumento de los casos de fraude por parte de personas que han comprado agencias que hasta el momento habían actuado de un modo legítimo", apunta.

La situación vivida en 2009, año en el que "el BSP de España sufrió 319 casos de agentes en default, la mayor cifra obtenida nunca", llevó a las compañías aéreas a "solicitar que se revisaran los criterios locales de acreditación y mantenimiento de agencias". Tras un largo periodo de consulta con los representantes del Sector de agencias, del que ha informado en todo momento NEXOTUR, "se han aprobado unos nuevos criterios, que entrarán en vigor el próximo 1 de abril". Al respecto, el director general de IATA España, espera que dichas modificaciones "puedan hacer más sostenible el sistema BSP y que refuerce la protección de todos los participantes en él".

Pese a los cambios llevados a cabo, que afectarán principalmente a las nuevas aperturas o a los cambios de propietarios, las compañías aéreas no descartan la posibilidad de aumentar la frecuencia de las liquidaciones. "Vamos a ver si con estas medidas es suficiente para romper con la tendencia de defaults actual", indica Odelé, reconociendo que "en caso contrario es muy probable que las aerolíneas soliciten el incremento en la frecuencia de entrega de fondos por parte de los agentes participantes en el BSP". De hecho, prosigue, "las compañías aéreas ya han solicitado que a partir del 1 de enero de 2011 el pago se efectúe semanalmente, si bien dicha medida, que no fue aprobada por el Sector de agencias, está aún pendiente de evaluación".

España, uno de los mercados más afectados

A nivel global, las aerolíneas "han perdido entre dos y tres años de crecimiento, pero parece que la demanda apunta en la buena dirección", explica Odelé. "Siendo realista, creo que la recuperación será larga y que Europa tardará más que otras regiones, si bien considero que podemos mirar al futuro con un moderado optimismo". En 2009, la cifra global de pasajeros transportados decreció un 2,9%, mientras que el rendimiento económico lo hizo un 11,1%.

En cuanto al comienzo de año, el director general de la asociación confirma que "en el BSP de España las cifras de enero no han sido buenas, ya que han descendido las ventas un 3,3%, mientras que a nivel global han aumentado un 6,4%". En este sentido, apunta que, "aunque es difícil saber tan temprano cuál va a ser la tendencia del año, lo que está claro es que Europa es la que más va a tardar en salir de la crisis".