"Cuba siempre ha defendido no realizar rebajas generalizadas de precios, que no hacen otra cosa que crear una competencia desleal y terminar deteriorando la calidad del producto", ha afirmado el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero. Durante su intervención en CIMET 2010, Marrero ha destacado "la fuerte la presencia española en Cuba como primer inversor en el Turismo".
Como respuesta a la pregunta del vicepresidente de AEDAVE, Vicente Blasco, sobre la comercialización del destino en el mercado emisor español, Marrero ha subrayado que la presencia española en Cuba, tiene "una incidencia muy fuerte en la garantía de la comercialización presente y futura del país". Así, ha destacado que de las 13 cadenas hoteleras internacionales que gestionan 65 establecimientos, diez son españolas y de 23.182 habitaciones casi 4.000 tienen capital español.
"Nosotros pensamos que son muchos los lazos que nos unen con España y evidentemente algo que ha incidido ha sido la conexión aérea". Así, ha asegurado que en la actualidad hay 15 vuelos semanales desde Madrid a La Habana, que han permitido "lograr cifras alrededor de los 130.000 españoles que visitan Cuba al año, lo que supone alrededor de 5,5% de todos los turistas que visitan el país".
Mercado emisor español
Por su parte, el presidente de Agrupa, José Luis Ramil, le ha preguntado sobre la importancia que para Cuba tiene el mercado español, la manera en que afecta al emisor español la caída del gasto medio por turista y el papel de los turoperadores y agencias de viaje en la llegada de turistas españoles a la isla. Marrero ha explicado que a pesar de la situación de crisis no apreciaron un gran cambio en el comportamiento del mercado emisor español.
"Son precisamente los españoles entre los clientes que más dinero gastan, y creo que ello se demuestra en que, a pesar de que para Cuba el año pasado todos los mercados europeos decrecieron, solo España crece". En 2009, el mercado emisor español a Cuba creció un 6,5%, estimando el gasto medio diario de un español sobre los 77 euros, lo que supone unos 95 millones de euros de ingresos turísticos por concepto de los viajes de los españoles.
Finalmente, ha explicado que los turoperadores concentran el 90% de los movimientos de los turistas españoles a Cuba, subrayando el papel de Travelplan con "alrededor de 38.000" viajeros. Igualmente, ha destacado que "entre el 10% y el 15% de los españoles ya están prefiriendo hacer el llamado Turismo de circuito, de recorrido fundamentalmente por la diferentes villas y ciudades patrimoniales", organizado por el propio viajero.