"La propia OMT afirma que las diez ciudades históricas más importantes que hay actualmente en cuanto a turismo habrán perdido, para el 2015, una buena parte de cuota de mercado porque siguen ofreciendo el mismo tipo de producto y eso va a afectar al turismo congresual invariablemente", afirma Zaratiegui.
Al respecto, comenta que el turismo congresual no sólo se verá afectado en las ciudades de interior, sino también en las grandes capitales que forman parte del turismo urbano, precisamente por no ofrecer productos turísticos novedosos que atraigan a los propios OPC. "Las ciudades tienen que construir una imagen, que es un mundo entero de la ciudad en la que además del trabajo de una buena oficina de congresos, de un buen palacio de congresos y de una buena infraestructura hotelera, ofrezcan, a parte de los productos clásicos de historia, gastronomía, etc, cosas que hasta ahora no se han ofertado", agrega.
Medidas en ciudades como Zamora
"Sí que es verdad que estamos en un momento en el que tenemos que plantearnos que las ciudades históricas tienen que ser capaces de crear una muy buena estrategia de comunicación, de marketing y de marca, que permita, sin ninguna duda, darle a la piedra esa vida que necesita el turista. El turista de hoy ya no va buscando solamente ver una piedra o una catedral o un museo, quiere algo más", subraya el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Luis Javier Alonso.
Asimismo, Alonso agrega que la estrategia debe ser capaz de "compaginar el patrimonio cultural e histórico de las ciudades con un buen producto turístico". En esa tarea se encuentran en ciudades como Zamora, donde han creado la Sociedad de Gestión Municipal del Turismo, "en la cual pretendemos darle una importante participación al sector privado, no solamente en su aportación económica, sino en la parte del diseño estratégico de las acciones que tenemos que realizar para la promoción y la comercialización turística".
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Zamora pretende integrar la riqueza patrimonial e histórica de la ciudad, con una "buena planificación estratégica que permita crear una marca definida de Zamora en la que irá también una parte relacionada con el Mercado de Reuniones, Congresos e Incentivos".