www.nexotur.com

EL SECTOR ANALIZA LA TRASPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA BOLKESTEIN

El Sector de agencias reclamará a las Comunidades unidad normativa en la aplicación de la Bolkestein

Las Asociaciones de agencias han encontrado ‘diferencias importantes’ en la trasposición de la normativa europea

miércoles 02 de diciembre de 2009, 01:00h

Tras detectar "diferencias importantes" en la trasposición de la Directiva Bolkestein, el Sector de agencias se dirigirá a las Comunidades autónomas reclamando unidad normativa. Fuentes consultadas por NEXOTUR aseguran que algunas autonomías eliminarán la diferenciación entre minorista y mayorista y la póliza de responsabilidad civil.

Aunque, tal y como confirmaba el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Antonio Nieto, "la mayoría de Comunidades autónomas se han reunido para analizar la trasposición de la Directiva Bolkestein", parece que podría no existir unidad normativa en su aplicación. Así lo han comprobado los representantes de las Asociaciones de agencias de viajes, que se han dado cita en la sede de FEAAV para analizar los borradores de "la mayoría de Comunidades autónomas, ya que algunos aún no los han elaborado o al menos no los han facilitado", explican fuentes consultadas por NEXOTUR.

En concreto, uno de los aspectos que citan las Asociaciones de agencias de viajes es "la eliminación en algunas Comunidades, como el caso de Canarias, de la diferenciación entre minorista y mayorista". Esta supresión implicaría a su vez la unificación del aval. Es decir, en la actualidad una agencia minorista debe depositar una fianza de 60.100 euros, mientras que la cuantía que deben aportar las mayoristas asciende a 120.200 euros y las mayoristas-minoristas a 180.300 euros. Las Comunidades que abogan por esta eliminación de la diferenciación entre estas dos clases de agencias, pretenden "unificar avales, reclamando 180.000 euros a cualquier tipo de agencia".

Se elimina la póliza de responsabilidad civil

Otro de los puntos en los que existen divergencias entre las diferentes autonomías es la obligatoriedad de tener una póliza de responsabilidad civil, "que podría ser eliminada". Tras comprobar estas "diferencias importantes", las Asociaciones de agencias de viajes han decidido enviar un escrito a las Comunidades autónomas, con el objetivo de "que las autonomías se pongan de acuerdo", alcanzando así la tan demandada unidad normativa en la aplicación de la Directiva Bolkestein.

Además de FEAAV y de los representantes de las Asociaciones englobadas en la Federación, han asistido a la reunión AEDAVE, la Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas (AMAVE), la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (AEVAV), la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes (AEDAV), la Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras (UCAVE), la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje de Benidorm (AVIBE), la Asociación Gallega de Agencias de Viajes (AGAVI), la Asociación de Turoperadores de Estancias (ADETURE) y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV).