Ryanair continúa demandando subvenciones para operar desde los aeropuertos españoles. La compañía aérea de ‘bajo coste’ ha solicitado a la consejera de Turismo de la Comunidad Valenciana, Belén Juste, "un nivel de apoyo similar en concepto de marketing al que recibió Air Nostrum" para volver al aeropuerto de Manises. Así lo explica el vicepresidente de Ryanair, Michael Cawley, afirmando que como contrapartida a la inversión la aerolínea "garantizaría el crecimiento de pasajeros en Valencia, remediando así el 15% de la caída del tráfico aéreo, y generaría 1.500 puestos de trabajo". En esta línea, Cawley ha recordado el "acuerdo desastroso" con Air Nostrum, "con el que el aeropuerto de Valencia sufrió un descenso del 15% de pasajeros, lo que supone una pérdida de 600.000 viajeros".
La respuesta no se ha hecho esperar y la Consejería de Turismo, según asegura el presidente de AEDAVE Comunidad Valenciana, Vicente Blasco, ha rechazado esta posibilidad. Turismo ha argumentado su decisión aduciendo a la situación económica y a la posibilidad de que la Unión Europea no permita este tipo de ayudas directas.
Por su parte, Blasco, que ha denunciado en numerosas ocasiones la política anti agencias de la low cost irlandesa, asegura que "las agencias de viajes españolas y europeas no aceptamos la postura de Ryanair". "Más que contribuir al aumento de la llegada de turistas, Ryanair provoca que compañías aéreas tradicionales se vean obligadas a suprimir rutas a la Comunidad Valenciana debido a que no pueden competir con los precios de las low cost", sentencia el presidente de AEDAVE Comunidad Valenciana.
Subvenciones para ampliar las rutas en Sevilla
El otro objetivo de la aerolínea de ‘bajo coste’ ha sido Sevilla. Tras fracasar en su intento de "cobrar una subvención por pasajero transportado", Ryanair negocia en estos momentos con Turismo de Sevilla la posibilidad de crear una tarjeta de descuentos en establecimientos turísticos para los clientes de la compañía aérea.
En este sentido, el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Sevilla (AEVISE), Antonio Távora, considera que la ampliación de rutas "no beneficia a nadie". Távora, que hace hincapié en el "bajo poder adquisitivo de los pasajeros transportados por la low cost", opina que "debemos competir en calidad, y no en precios". Por lo tanto, el presidente de AEVISE, que ostenta el mismo cargo en la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV), destaca que "Ryanair no aporta nada al destino".