www.nexotur.com

OMT: ‘La Hotelería es responsable del 21% del total de emisiones de CO2 del sector turístico, por delante de apartamentos’

Según las conclusiones del informe presentado por la OMT durante la celebración de su Asamblea general en Colombia

viernes 30 de noviembre de 2007, 01:00h

El "elevado" consumo de energía necesario para hacer que un hotel funcione convierte a la Hotelería en responsable del 21% de las emisiones de dióxido de carbono ‘turísticas’, por encima de apartamentos, pensiones o campings, según se desprende de un informe presentado por la OMT.

Los efectos del cambio climático están llevando a las autoridades a analizar el grado de contaminación de cada uno de los sectores económicos. Como es el caso del Turismo, cuyas emisiones, a nivel internacional, alcanzan el 5% del total, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). De ese porcentaje, la Hotelería es "culpable" del 21% de las emisiones esparcidas en el aire por parte del sector turístico mundial, según se desprende de un informe elaborado por la OMT y presentado en el marco de su Asamblea general, celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Dicho estudio señala que el consumo de energía necesario para que un hotel ‘funcione’ "es superior al de otros alojamientos, como apartamentos, pensiones o campings".

Si bien es cierto, que las emisiones de CO2 realizadas por la Hotelería se sitúan por debajo de las emitidas por otros segmentos turísticos, como el transporte donde las emisiones alcanzan el 75% del total. En este sentido, el transporte aéreo representa el 40% frente al 32% del que se realiza por carretera. Asimismo, las actividades turísticas suponen un ligero 4% del total del Turismo.

Cabe mencionar que la Hotelería nacional ya está ‘poniendo freno’ al consumo energético, tomando medidas de ahorro en materias como el agua, la luz y la electricidad, como ya ha anunciado NEXOHOTEL en este mismo ‘portal’. Un ejemplo es el Hotel El Jakue, ubicado en Navarra, cuyo director, Pedro Aldaz, ha reconocido que "no podemos estar vendiendo turismo rural y a la vez contaminar el ambiente". En el establecimiento, ya se utilizan sistemas de producción de energía mediante biomasa, a partir de pedazos de madera, lo que le permite "eliminar las emisiones de CO2 sin reducir la energía", apunta Aldaz.

Cambio climático y Turismo

Previsiblemente, el cambio climático va a cambiar —valga la redundancia— la forma de hacer turismo. Por un lado, va a provocar que destinos tradicionales de ‘sol y playa’, como islas y zonas costeras, se vean afectados por el considerable aumento de las temperaturas y de los días de calor, según la OMT. Pero al mismo tiempo, va a tener como consecuencia  algunos efectos beneficiosos, haciendo que se amplíe la temporada de verano en países como Reino Unido, Canadá o Rusia, y que aparezcan incluso nuevos destinos.