www.nexotur.com

CONCLUSIONES DE LA SÉPTIMA CONVENCIÓN ANUAL DE LA AEGVE

Las nuevas tecnologías son un elemento clave para responder a las necesidades del viajero de negocios

Así lo concluyó la Convención de la AEGVE que trató, entre otros temas, el factor humano, su talento y la creatividad

miércoles 28 de noviembre de 2007, 01:00h

La tecnología es clave para responder a las necesidades del viajero de negocios y ejerce un fuerte impacto sobre la productividad del gestor de viajes. Esta fue una de las conclusiones de la Convención Anual de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE), finalizada ayer en Toledo.

Con cerca de un centenar de asistentes, la convención cumplió su objetivo principal de carácter informativo dentro de su programa de formación dirigido a gestores de viajes de empresas y proveedores. "De las mesas de trabajo se sacaron seis puntos de debate con sus respectivas conclusiones, con las que luego se hará un estudio sobre el que se trabajará en la convención de 2008", comentó el presidente honorario de AEGVE, Augusto Pardo, quien además aprovechó la última jornada del encuentro para ceder su cargo a Damián Arroyo.

En esta jornada se llegó a varias conclusiones entre las que destacaron las arrojadas por el último panel dedicado al debate sobre la tecnología actual y las políticas futuras en el que participaron, entre otros, representantes de agencias de viajes como Carlson Wagonlit Travel y BCD Travel, Amso Consulting, la aerolínea Spanair y Repsol YPF.

"La dimensión humana es fundamental en cualquier proceso tecnológico, afirmó el director general de Amso Consulting, Jean Marc Soulie. Asimismo, el representante de Repsol YPF, Santiago Muñoz, manifestó que para prestar un servicio adecuado a sus clientes internos es fundamental la utilización de la tecnología, pero "siempre basándose en que el objetivo es dar un servicio buscando los mejores medios tecnológicos que permitan que haya un equilibrio entre el servicio y su coste", agregó. Por su parte, la directora de Ventas de Carlson Wagonlit Travel, Martha Bello agregó que la tecnología funciona, entre otras cosas, para la optimización de los programas de viajes y la gestión de eventos.

Otras conclusiones

La jornada de ayer transcurrió en resolver algunas inquietudes sobre las necesidades de los viajeros de empresa, la situación hotelera actual o el panorama del sector aéreo español. Este último tema analizado por el jefe de Relaciones Internacionales y Marketing Aeroportuario de AENA, Ignacio Alberto Martín, quien destacó la importante participación de viajeros de negocios en el tráfico aéreo español. Asimismo, subrayó el trabajo realizado por AENA para conocer las necesidades de los viajeros, que consiste en la elaboración de una encuesta anual a un total de 250.000 pasajeros sobre temas relacionados con la movilidad, la calidad y los hábitos de comportamiento, que ha arrojado entre otros datos,  que "en Barcelona el 38% de los pasajeros pertenecen al segmento de negocios, mientras que en Madrid son el 32% y en Palma de Mallorca el 10%".

Por otra parte, la profesora titular del Departamento de Sociología de la UNED, Sara Morgenstern, reveló que los gestores de viajes están expuestos a varias presiones, tanto por parte de la empresa como por parte de los proveedores y los ejecutivos, y concluyó que "la gestoría de viajes no consiste sólo en tramitar. Ante todo debe cuidar el talento y la creatividad de los empleados que son el mayor capital de una empresa moderna".