www.nexotur.com

La localidad jienense de Baeza contará con un centro de congresos con capacidad para albergar a 650 personas

El presupuesto es de más de 600.000 euros, financiados a partes iguales por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento del municipio

martes 01 de septiembre de 2009, 01:00h

La provincia de Jaén ampliará su oferta para la celebración de reuniones con la creación del nuevo Centro de Congresos y Ferias de Baeza, una instalación que estará situada en el edificio de un antiguo picadero de caballos dentro del casco histórico de la localidad, y que contará con una inversión global de 611.297 euros, financiados a partes iguales por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Baeza.

Según recoge el convenio suscrito por el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, y el alcalde, Leocadio Marín, el futuro recinto dispondrá de dos plantas destinadas a la realización de eventos y exposiciones y contará con una capacidad para recibir a 650 personas, que podrán alcanzar la cifra de 1.500 con el uso del espacio exterior que ofrece la colindante Plaza de Fernando III El Santo.

El titular andaluz de Turismo se refirió al futuro recinto como un "proyecto de excelencia que aunará unas instalaciones modernas y especializadas para ofrecer los mejores servicios y el respeto a los elementos originales y el valor histórico y monumental del edificio en el que se ubica".

Igualmente, destacó que el nuevo centro contribuirá a incentivar aún más la celebración de reuniones en la provincia jienense, que ya cuenta con la oferta del Recinto de Ferias, Exposiciones y Congresos de Jaén (Ifeja), el Palacio de Exposiciones y Congresos del Antiguo Hospital San Juan de Dios y el Centro de Congresos Hospital de Santiago en la localidad de Úbeda.

Oferta andaluza

En opinión de Alonso, esta actuación vuelve a poner de relieve que en Andalucía el segmento de reuniones es "más que una actividad complementaria" al constituir un factor clave para la diversificación de la oferta turística, contribuir a la desestacionalización de la actividad y suponer un impulso para la riqueza y el empleo de las economías locales.

Además, incidió en el potencial de Andalucía, que junto con Madrid y Cataluña, lidera esta actividad en España al contar con una oferta de 370.000 plazas, de las que  el 40% corresponde a palacios y edificios singulares. El resto pertenece a establecimientos hoteleros, donde destacan especialmente los de 4 estrellas, que concentran el 40% del total de las plazas congresuales de la región.