www.nexotur.com

Julio Abreu afirma en Ronda que la facturación procedente del Sector bajará este año, aunque no el número de reuniones

El vicepresidente de la Mesa del Turismo asegura que el Turismo de Congresos seguirá creciendo en años posteriores a la crisis

jueves 23 de julio de 2009, 01:00h

El presidente de PAP Congresos y vicepresidente de la Mesa del Turismo, Julio Abreu,  señaló ayer en el Curso de Verano sobre Turismo de Reuniones en Ronda que la facturación procedente del Sector bajará este año debido a la crisis económica, aunque no afectará al número de reuniones celebradas.

Julio Abreu, en su conferencia ‘Origen del Mercado de Reuniones: Historia y Futuro’, hizo un repaso por la historia de este Sector, cuyo nacimiento se sitúa "desde antes de los siglos XIII y XIV", según apuntó el especialista.

Argumentó que las reuniones y encuentros en congresos surgieron como una "necesidad de comunicación entre personas que investigan y que quieren compartir conocimientos". En este sentido, aludió a que es un concepto que ha "crecido mucho en los últimos 60 años, de forma paralela a la oferta", refiriéndose con ello a la creación de palacios destinados a congresos y nuevos hoteles construidos para ello.

Situación económica y futuro

Julio Abreu afirmó que el punto álgido de este turismo "aún está por llegar", en la medida en que se trata de un Sector con un "crecimiento sostenido". De hecho, actualmente, y según aseguró el experto, la crisis económica "está influyendo" en esta economía, aunque "afecta menos que a otros ámbitos de la industria".

En este sentido, afirmó que la tesitura económica que atraviesa el Turismo de Congresos repercutirá negativamente "en el volumen de facturación, más que en el número de reuniones". Igualmente, confirmó que habrá una reducción de facturación que puede girar en torno al "15 y 20 por ciento", aunque no consideró que se trate de un dato alarmante.

Por otro lado, se trataron otros temas, entre ellos, la situación de los organizadores profesionales de congresos en España y la sostenibilidad de las ciudades históricas.