El Palacio de Exposiciones y Congresos se basa en la dualidad, según los autores el proyecto (los arquitectos Luis Guillermo Pancorbo Crespo y José de Villar Martínez), pues lo integran dos volúmenes: uno semienterrado que albergará las dos salas de congresos principales y otras menores; y un segundo volumen que se eleva sobre el terreno como un prisma de base cuadrangular.
Asimismo, agregan que los distintos espacios destinados a dar vida a este proyecto se construirán sobre una gran explanada que contendrá, por un lado, una plaza peatonal de grandes dimensiones desde la que se podrá acceder a las salas e instalaciones principales que estarán semienterradas formando un anillo sobre el que se distribuyen los distintos espacios. Sobre esta estructura se creará una zona ajardinada integrada al edificio y que estará en torno a la gran plaza.
Por otro lado, en contraste al edificio semienterrado y como afirmación de la dualidad que define el palacio, explican los arquitectos, se erigirá un edificio de cuatro plantas, a modo de campanario, con un revestimiento tipo entramado inspirado en un nido de cigüeña que filtrará una luz amarilla que asemeje al trigo. En la planta superior se ubicará la cafetería-restaurante con vistas al entorno.