Todo apunta a que el Convenio de agencias de viaje podría firmarse a principios de la semana que viene, según han señalado a NEXOTUR los representantes de la Mesa negociadora de este acuerdo. En estos momentos, después de un encuentro el pasado 17 de julio, tanto sindicatos como la parte empresarial se encuentran realizando el último análisis y revisión del texto. Y esperan que la firma sea inminente, "llevamos mucho tiempo esperando la finalización de este convenio".
"Nos hemos dado un plazo de 48 horas para este repaso y si no hay ningún imprevisto de última hora, se fijará la fecha de la esperada firma", apunta el portavoz de UGT, Alfredo Herranz. Una afirmación que también comparten los demás portavoces de CC OO, Juan Manuel Noguero, y del Sindicato Profesional de Viajes (SPV), José Francisco Sereno. Este último, apunta que "en cuanto se haga una lectura esta semana, estará listo para sentencia". En la misma línea, desde el ámbito empresarial también desean que este proceso finalice y subrayan que "si no hay ningún contratiempo de última hora, se podrá dar el paso definitivo".
"En estos momentos, puede decirse que hay un preacuerdo encima de la mesa", asegura Herranz. Además, "aunque no se ha fijado una fecha concreta, es probable que el martes 28 de julio, se pueda llevar a cabo la firma", apunta el portavoz de CC OO, Juan Manuel Noguero. "Estamos satisfechos con el trabajo que hemos realizado en esta primera fase del Convenio", ya que "cuando esto se apruebe, se tendrán que formar las comisiones de evaluación y seguidamente su publicación en el BOE", explica Noguero.
Categorías profesionales
Hay que recordar que las negociaciones de este Convenio llevan más de un año y es uno de los acuerdos más esperados del Sector de agencias. Durante todo este tiempo la parte empresarial y la sindical no llegaban nunca a un entendimiento en algunos de los puntos, sobre todo los que tenían que ver con la parte social y el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores.
Uno de los más destacados y el que más desavenecias ha suscitado ha sido el que se refiere a las categorías profesionales. El motivo es que en el Convenio se han planteado unas nuevas, que entrarán en vigor en enero de 2010, y había que especificar en el texto las equivalencias con las ya existentes, tanto en el ámbito nacional como en el europeo. De hecho, se ha puesto un plazo de cuatro años para la transformación de las mismas.