El Turismo de cruceros muestra un hermetismo sorprendente. Mientras que el resto de segmentos turísticos ven rebajadas su cifra de negocios considerablemente, los cruceros no abandonan la senda del crecimiento, transportando año tras año mayor número de pasajeros. La posibilidad de dejar el precio cerrado antes de partir, así como el abaratamiento de este producto turístico, pueden ser, según apuntan expertos del Sector, algunas de las razones por las que este segmento muestra un comportamiento favorable.
Para hacernos una idea del tirón de esta oferta turística hay que remontarse a los resultados del pasado ejercicio, facilitados recientemente por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida. Los puertos españoles han contabilizado en el ejercicio 2008 un total de 5,8 millones de cruceristas, cifra un 16,87% superior a la registrada en 2007. Asimismo, por las costas españolas han pasado 3.612 cruceros, un 1,83% más que durante el anterior ejercicio.
Según cifras de Puertos del Estado, los del Mediterráneo —Alicante, Almería, Tarifa, Baleares, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ceuta, Málaga, Melilla, Motril, Tarragona y Valencia— experimentan un crecimiento medio del 14,5%. Estos puertos han recibido 4,15 millones de cruceristas, concentrando más del 70% de esta clase de turistas llegados a España. En esta zona destaca, especialmente, Barcelona, que por primer año supera los dos millones de visitantes, convirtiéndose en el primer puerto de Europa y quinto del mundo. Le siguen los puertos de Baleares —Palma de Mallorca, Ibiza y Formentera—, que superan los 1,3 millones, Málaga, con 353.000 turistas, y Valencia, con 199.000.
La gran relevancia que está cobrando este segmento turístico en los últimos años ha provocado que las autoridades portuarias le estén dando un fuerte impulso inversor. Por ejemplo, para el periodo 2009-2012 están previstas una serie de obras por importe de 290 millones de euros destinadas a optimizar las infraestructuras y 92 millones de euros para actuaciones de mejora del entorno urbano de los puertos.
Canarias apuesta por el Turismo de cruceros
Según un estudio realizado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, el archipiélago "se consolida en un escenario de crisis, en el que los cruceros parecen resistir mejor que otras actividades turísticas". Asimismo, el número de cruceristas que visita Canarias "se ha incrementado de manera notable en las últimas temporadas, al igual que la cantidad de escalas que los buques realizan en los puertos canarios".
En cuanto al perfil del turista, el estudio, realizado gracias a la firma de un convenio entre Turismo de Canarias y las autoridades portuarias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, revela que el crucerista que visita el archipiélago se define por estar más familiarizado con el destino. Aunque las fuentes utilizadas por el turistas para obtener información sobre Canarias son muy variadas, destacando Internet, a la hora de contratar el viaje la gran mayoría acude a una agencia de viajes física. En consonancia con la situación económica, el gasto medio diario del crucerista ha descendido notablemente hasta situarse en 31,78 euros, similar al nivel del turista tradicional.