www.nexotur.com

Los trabajadores de Spanair, en desacuerdo con la propuesta de la aerolínea sobre su traslado de Baleares a Barcelona

La oferta que ha realizado Spanair a los empleados de Palma es mantener sus trabajos, pero con el mismo sueldo que ahora

martes 14 de julio de 2009, 01:00h

Spanair propone costear los traslados de los trabajadores de Baleares a Barcelona, aunque algunas de sus sugerencias no han sido bienvenidas por parte de los empleados. Por ello, unos 700 se manifestaban ayer después de que el Comité de Empresa las rechazara totalmente. Por otro lado, la situación de ampliación del capital de Spanair, "continúa en proceso", según fuentes de la aerolínea.

Spanair lleva arrastrando desde hace aproximadamente un año problemas económicos, y la adquisición del 80,1% de la aerolínea por parte de Iniciatives Empresarials Aeronàutiques (IEASA) al Grupo Scandinavian Airlines (SAS) no parece haber ayudado a una recuperación inminente de la aerolínea. Al respecto, desde Spanair indica que la situación económica por la que está pasando la aerolínea "es mejor que hace tres meses". Y añaden que el "ruído mediático" producido por la inauguración de la T1 "nos ha dejado en una buena posición para los asuntos con los inversores"

Desde el pasado 30 de abril, ambas compañías llegaban a un acuerdo de ampliación del capital de Spanair, por un importe de 100 millones de euros, de los que han sido desembolsados ya 65 millones de euros por parte de IEASA. Aunque aún falta que aporte otros 35 millones de euros al capital, que está previsto que se realice a lo largo de este año, según las mismas fuentes de la aerolínea catalana, "este asunto continúa igual, está en proceso", además "tenemos de plazo hasta finales de año". De hecho, "el objetivo principal es conseguir dinero para 2010 si la crisis continúa", apuntan las mismas fuentes.

Por tanto, las operaciones de ampliación de capital continúan su curso y a día de hoy la compañía aérea se enfrenta a otros retos como el traslado de sus trabajadores de Palma de Mallorca a Barcelona, donde se encuentra su sede. Éstos no comparten esta decisión ni las condiciones que se les proponen. Por lo que se manifestaban ayer en Palma de Mallorca después de que el Comité de Empresa rechazara totalmente la propuesta planteada por la dirección de la aerolínea para compensar el transvase, al no contemplar ninguna medida dirigida a equiparar la retribución de los trabajadores con los sueldos de la Ciudad Condal.

A partir de mañana 15 de julio los empleados de Spanair recibirán la notificación oficial por la que se comunica su destino. Los primeros traslados están previstos para el 15 de septiembre y el proceso se prolongará hasta el primer trimestre de 2010. Además, Spanair mantendrá a una parte de la plantilla de Palma allí, ya que prevé que una parte de los trabajadores rechazará el transvase a la sede de la ciudad Condal. En este sentido, los trabajadores denuncian que bajo este Expediente de Movilidad Geográfica, mediante el cual la compañía aérea quiere trasladar a Barcelona a 480 trabajadores de los 600 con los que cuenta la capital balear, se "esconde" un ERE.

Mantener los empleos, pero con el mismo sueldo

Concretamente, Spanair propone costear los traslados a Barcelona y contratar a un agente de la propiedad (API) que ayude a los trabajadores a encontrar una nueva vivienda, pero descarta elevar los 20 días por año trabajado que marca la ley hasta 45 días, una de las principales reivindicaciones del Comité de Empresa y con la que no se ha llegado a ningún acuerdo tras la reunión entre ambas partes mantenida el pasado viernes.  Por otro lado, fuentes de la dirección de Spanair han subrayado que la oferta que ha hecho la compañía aérea a los trabajadores de Palma es "mantener todos los empleos, pero con el mismo sueldo que hasta ahora" y, en esta línea, indicaron que la situación actual de la aerolínea "no permite incrementar los salarios".