www.nexotur.com

AEDAVE avisa de las consecuencias que puede provocar las desregularización de los GDS sobre el aéreo

El texto final deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo, por lo que no entraría en vigor hasta 2008

lunes 26 de noviembre de 2007, 01:00h

La nueva revisión de la Comisión Europea (CE) sobre el ‘Código de conducta de GDS’ es cuestionada por las Asociaciones de agencias de viajes y algunos GDS. En cambio, Amadeus y asociaciones aéreas la ven como una evolución natural del mercado. El texto podría ser aprobado a finales de año.

La Asociación Empresarial de Agencias de viajes Españolas (AEDAVE) ha manifestado su rechazo a la propuesta de desregularización parcial realizada por la Comisión Europea (CE) sobre el ‘Código de Conducta de GDS’. En concreto, estiman que el informe es una "vuelta 30 años atrás donde todas las tarifas de las aerolíneas no estaban cargadas". De hecho, "la propuesta de desregularización parcial descentralizará la información de los GDS, lo que puede perjudicar a las agencias de viajes". Por tanto, esta medida "provocará un encarecimiento de las tarifas que será perjudicial tanto para el cliente final como para las agencias de viajes". Sobre la posibilidad de que el Parlamento Europeo apruebe finalmente el texto, AEDAVE cree que " así será debido a la fuerte presión que ejercen las compañías aéreas". No obstante, puntualiza que "ECTAA continúa dialogando para lograr que se modifique". Por su parte, la Coalición de Acceso Justo a Reservas en Europa (C-FARE), de la que Galileo es socio, ha manifestado que con la nueva regulación de los parents carriers, "Amadeus junto con sus socios aéreos dispondrán de una posición de abuso". Por tanto, la nueva reforma "falla en la idea de proteger a los ciudadanos de Europa ya que las tarifas aumentarían". En la actualidad, Iberia, Lufthansa y Air France poseen acciones en Amadeus.

Amadeus y AECA, a favor de la desregularización de los  GDS

No obstante, no todos los representantes del Sector se han mostrado contrario a la propuesta. Así Amadeus y asociaciones de aerolíneas han mostrado su buena disposición a la propuesta realizada por la Comisión Europea de liberalizar el precio de las tarifas que los GDS cobran a las aerolíneas. Precisamente, el director de marketing de Amadeus, Iñigo García-Aranda, ha señalado que "estamos en un mercado prácticamente liberalizado por lo que no tiene sentido la regulación". Por su parte, el presidente de la Asociación Españolas de Compañías Aérea, Felipe Navío, ha apuntado que con esta nueva medida, "los GDS podrán competir libremente como ya lo hacen desde hace mucho tiempo las aerolíneas".

Otros miembros del Sector, como el responsable corporativo de GDS de NH Hoteles, Fernando López Lavín, ha apuntado que "ya este año, las distribución de los diferentes productos a través de los GDS ha aumentado." Además de cara al futuro, López-Lavín apunta que con esta medida "habrá mas competencia ya que se abrirá el abanico dentro del mercado". Por su parte, el relations manager de BCD TRAvel, Robby Boey "ha apuntado que la liberación de los GDS "está marcada por la llegada de Internet que ha facilitado el desarrollo de modelos alternativos a los sistemas de distribución globales tradicionales". Para Boey, "Las estrategias que adopten los GDS para adaptarse a la nueva realidad de mercado van a determinar el futuro de las relaciones entre agentes, aerolíneas, turoperadores y clientes finales".

En concreto, la CE  ha propuesto liberalizar las tarifas que los GDS cobran a las compañías aéreas por sus servicios de intermediación ante las agencias de viajes. Con esta iniciativa la Comisión pretende aumentar la competencia, elevar la oferta a través de este canal y forzar una disminución de precios. En cuanto al concepto de parent carriers, la CE no cambiará su significado. Sin embargo, impone unas reglas específicas para las compañías aéreas que ostente, la propiedad o el control efectivo de un GDS. Por un lado, los parents carriers no pueden utilizar otro GDS que el suyo propio o aceptar reservas de otra central. Por otro, estos no deben conceder incentivos por el uso de un GDS. El texto final podría ser aprobado a finales de año, por lo que no entraría en vigor hasta 2008.