www.nexotur.com

Las empresas que forman parte de la Carta Europea de Turismo deberán de integrar la sostenibilidad en sus servicios

TurEspaña se encargará de la formación de los profesionales de las empresas interesadas durante nueve o diez meses

jueves 25 de junio de 2009, 01:00h

El proyecto de la Carta Europea de Turismo Sostenible se encuentra en su segunda fase en la que está trabajando la Secretaría de Estado de Turismo. A partir de ahora, se les dará a las empresas turísticas adheridas a esta iniciativa un plazo de nueve a diez meses para que puedan realizar los cambios pertinentes en sus servicios y convertirlos en sostenibles.

Los espacios naturales protegidos cumplen con nuevas funciones que les ha asignado la sociedad como lugares para el Turismo, el ocio y la salud. En este sentido, TurEspaña, dentro de su ejecución del Plan Horizonte 2020, ha comenzado a trabajar con los que están acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una herramienta para añadir la sostenibilidad a los destinos turísticos. Sobre todo, la Carta es un método de trabajo voluntario que compromete a los gestores de los espacios protegidos para llevar a la práctica una estrategia local a favor de un Turismo sostenible.

En una primera fase de la Carta, ya completada, los espacios protegidos se adhirieron a ella al elaborar un plan de acción que les sirve para recibir este distintivo, comprometiéndose a ejecutar dicho programa en cinco años. Actualmente, hay 58 espacios protegidos adheridos a la Carta en Europa, 21 de ellos son españoles. En la segunda y actual fase en la que se encuentra esta iniciativa, se involucra a las empresas turísticas ubicadas en estos espacios protegidos para demostrar que sus negocios son sostenibles. El desarrollo de esta fase en Europa ha sido responsabilidad de la Secretaría de Estado de Turismo, en colaboración con Europarc-España.

‘Es una garantía de compromiso’

Por otra parte, en 2007 se diseñó el sistema de adhesión de empresas turísticas a la Carta Europea que ayuda a éstas a establecer un vínculo estrecho con los gestores de los espacios acreditados con la Carta, de tal forma que las que se unan a la CETS puedan conseguir mejorar la sostenibilidad de sus negocios. Las compañías turísticas que ya se encuentran dentro de esta iniciativa ofrecen en su mayoría alojamiento y actividades turísticas. Un total de 69 empresas repartidas entre los seis parques nacionales españoles conforman la red de la CETS.

Los lugares que posee este sello europeo son, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (14 empresas), Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada (14 empresas), Parque Natural Los Alcornocales (5 empresas), Parque Natural Sierra de Grazalema (12 empresas), Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (10 empresas) y Espacio Natural de Doñana (14 empresas). "Para nosotros es una garantía de compromiso y ahora tenemos que ayudar a los empresarios a adaptar sus servicios para que sean más sostenibles", apuntan fuentes de TurEspaña. Así, TurEspaña se encargará de la formación de los profesionales de las empresas interesadas durante nueve o diez meses, lapso de tiempo en el que se harán visitas para comprobar que se están realizando los cambios pertinentes.