www.nexotur.com

Pese a transportar un 7% menos de personas, las ‘low cost’ concentran en el mes de mayo cerca del 52% de los pasajeros aéreos

Los aeropuertos de Madrid e Ibiza son los únicos que experimentan un incremento de los viajeros llegados en esta clase de aerolíneas

miércoles 24 de junio de 2009, 01:00h

Aunque la caída es generalizada, las aerolíneas de ‘bajo coste’ ganan terreno a las tradicionales. Según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), de los más de 5,1 millones de pasajeros internacionales llegados por esta vía, cerca del 52%,  viajó en compañías aéreas low cost.

La crisis provoca que los clientes busquen cada vez con mayor ahínco productos económicos. Un ejemplo de esta tendencia es el comportamiento de las aerolíneas de ‘bajo coste’. A pesar de que también se están viendo perjudicadas por la crisis económica, experimentando un descenso del número de pasajeros internacionales transportados con destino España, las low cost parecen resistir mejor la coyuntura adversa.

Según los datos facilitados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), procedentes de AENA, en mayo llegaron a España 5,1 millones de pasajeros por vía aérea, un 11,1% menos que en el mismo periodo de 2008. Mientras que las aerolíneas de ‘bajo coste’ pierden un 7,2% de pasajeros, las tradicionales presentan una evolución aún peor, cerrando el mes con una caída del 14,9%. La disminución más atenuada de las low cost provoca que esta modalidad supere en más de 200.000 pasajeros a las tradicionales. En concreto, durante el pasado mes de mayo, las primeras concentraron el 51,8% de las llegadas. En cuanto al grado de ocupación, aunque el de las compañías de ‘bajo coste’ fue inferior al registrado en mayo de 2008, es 6,5 puntos mayor al de las tradicionales.

Por aerolíneas, Ryanair, Easyjet y Air Berlin, se mantienen un mes más a la cabeza. Entre las tres han transportado aproximadamente seis de cada diez pasajeros internacionales llegados a España. Si bien únicamente Ryanair incrementa su actividad respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Evoluciones negativas de los principales mercados

Las grandes potencias emisoras experimentan evoluciones negativas en mayo. Reino Unido, que se mantiene en primera posición, concentrando el 38,1% de las llegadas, registra un descenso del 7,4%. A continuación le sigue Alemania, que, pese a ser el origen de uno de cada cuatro pasajeros llegados en aerolíneas low cost, cierra el mes con una reducción del 6,2%. Italia, tercer potencia emisora de viajeros en esta modalidad aérea, no experimenta variación alguna.

Desmarcándose de la caída generalizada aparecen mercados como Francia, Bélgica y Rumanía. Los dos primeros registran en mayo ligeros crecimientos interanuales del 1,5% y 1,8%, respectivamente, mientras que Rumanía cosecha un significativo avance del 22,3%.

En cuanto a los aeropuertos de destino, solamente los de Madrid-Barajas e Ibiza mejoran los resultados de mayo del pasado ejercicio. El de Madrid, el quinto más transitado en lo que respecta a esta modalidad de aerolíneas, recibe el 8,4% de visitantes internacionales llegados en aerolíneas low cost, experimentando un incremento interanual del 4,5%. Más significativo es el aumento de Ibiza, concretamente del 24,3%. El resto de aeropuertos de destino concluyen mayo con variaciones negativas. Se mantienen como principales receptores los aeropuertos de Mallorca, Málaga y Barcelona, a pesar de registrar disminuciones del 5,7%, 2,3% y 12,8%, respectivamente.