Ya se han presentado los resultados finales del estudio realizado en toda la Unión Europea (UE) para aplicar la legislación, combatir la publicidad engañosa y las prácticas ilícitas en los sitios web de venta de billetes aéreos. De este modo, el análisis refleja "un cambio de rumbo" en estos sitios web europeos en lo que respecta al cumplimiento de la normativa con y para los consumidores.
Las conclusiones del informe final sobre una operación que, a lo largo de 18 meses, ha tratado de acabar con la publicidad engañosa y las prácticas desleales en la UE, reflejan que se han corregido 115 sitios web de líneas aéreas de los 137 investigados. Este cambio se ha dado a raíz de la investigación iniciada en septiembre de 2007 por la UE con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y en la que participaron 15 autoridades nacionales europeas y Noruega. Hay que recordar que los controles iniciales indicaron que más del 50% de los sitios incurrían en infracciones a la legislación de consumo. A esta primera fase siguió una fase en la que las autoridades del Estado miembro se pusieron en contacto con empresas para solicitar aclaraciones sobre su situación o una modificación del sitio.
Una de las últimas acciones ha sido el chequeo adicional efectuado en marzo de 2009, que incluía una simulación independiente de compra de billetes a 67 grandes compañías aéreas, 52 de ellas o bien tenían "buena salud" y se comprometieron a mantener los mismos niveles, o bien respondieron inmediatamente a la consulta de la Comisión con el compromiso de subsanar los problemas pendientes. En este proceso se verificaba así el cumplimiento, por parte de los website, de los 14 puntos de una lista que había sido previamente acordada con la industria aeronáutica. La Comisión trabaja ahora para llegar a un acuerdo con este sector para que establezca condiciones de igualdad para todas las líneas aéreas de la UE y garantice el respeto continuado de la normativa en los sitios web.
Los responsables europeos muestran su satisfacción
Por su parte, la comisaria europea responsable de la protección de los consumidores, Meglena Kuneva, ha declarado que "esta investigación a escala europea de las líneas aéreas está cambiando la faz de los sitios web de aerolíneas en la UE". Además añade que "esta primera investigación paneuropea ha demostrado ser eficaz y que puede dar resultados". Y "el siguiente paso es un acuerdo con el conjunto de la industria, por lo que seguiremos de cerca la evolución de los acontecimientos en este sector", concluye. Por otro lado, el vicepresidente europeo de transportes, Antonio Tajani, ha declarado que "una de las obligaciones derivadas del Reglamento sobre los servicios aéreos consiste en velar por la total transparencia de los precios". A esto añade que "el deber de las líneas aéreas es imponer unas normas de elevada calidad a la industria", mientras que "nuestra responsabilidad consiste en garantizar el respeto de las mismas por parte de todas las partes implicadas".