www.nexotur.com

La OMT pide un sistema que ‘garantice seguridad y no obstaculice el transporte’

Frangialli apuesta por un ‘lenguaje mínimo’ para definir unos patrones calidad a nivel mundial

martes 06 de noviembre de 2007, 01:00h

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli ha destacado la necesidad de que se faciliten a nivel mundial los desplazamientos turísticos. Para ello considera que debe impulsarse un sistema que "garantice un mínimo de seguridad y que no sea un obstáculo para el transporte".

Durante el encuentro ‘La Calidad es Rentable: Conferencia sobre Turismo de Ocio y Protección al Consumidor en el Mediterráneo’ celebrado en Torremolinos (Málaga), Frangialli ha destacado el caso de EE UU, que "desde los atentados del 11-S no ha recuperado el nivel de viajeros recibidos, por la incompatibilidad entre las exigencias de seguridad y la recepción del turista".

También ha hecho referencia al caso de los destinos mediterráneos, donde "hay dificultades de tránsito y los problemas suelen darse por cuestiones como visados, burocracia y problemas de seguridad en determinadas zonas". Asimismo, ha hecho hincapié en que estos destinos reflejan una "marcada estacionalidad", con zonas "maduras y productos obsoletos que intentan renovarse", caso en el que ha señalado a Andalucía, y con "problemas de seguridad" en otras áreas, refiriéndose en este punto al Mediterráneo oriental.

Ante esta realidad, Frangialli aboga por  alcanzar "un convenio internacional que facilite los desplazamientos". Por otro lado, también apuesta por establecer un "lenguaje común mínimo" para definir los patrones de calidad de los servicios y establecimientos turísticos a nivel mundial, de manera que "un hotel de dos estrellas o de cinco sea lo mismo en todo el mundo".

Variedad en las normas de calidad

El secretario general de la OMT se ha referido de igual modo a la importancia de las pequeñas y medianas empresas del Sector Turístico, que son "las que trabajan a diario con los turistas y necesitan mecanismos de reconocimiento de calidad para dar a conocer su prestaciones". Por otro lado, ha manifestado que debe medirse la calidad entre destinos, "sin decir si es o no un buen destino ni hacer una clasificación, pero sí de manera que exista una competencia amistosa que lleve a una mejor calidad".