www.nexotur.com

Easyjet se acerca a las agencias a través de Amadeus y Galileo, aunque mantiene la venta directa como principal canal

Villiers: 'Las low cost se han dado cuenta del gran valor que aporta el GDS para incrementar sus ventas a través de las agencias de viajes'

martes 06 de noviembre de 2007, 01:00h

Easyjet ha llegado a un acuerdo con Amadeus y Galileo para vender los billetes de negocios a través de sus GDS. Los clientes que adquieran sus pasajes a través de las dos empresas tendrán que pagar una cantidad en concepto de fee que oscilará entre los 7,5 euros hasta los cinco.

La aerolínea de ‘bajo coste’ Easyjet venderá sus billetes de empresa a través de Amadeus y Galileo, gracias al acuerdo que han firmado con ambos GDS. Para el director general de la aerolínea para el sur de Europa, Arnaldo Muñoz, "el objetivo es elevar los viajeros de negocios un 10%". En la actualidad, y según ha apuntado la aerolínea, "poseen una cuota de mercado del 20%". Por tanto, esperan llegar al 30% en un plazo de tres años. No obstante, no todas las agencias de viajes que estén integradas dentro del sistema de ambos GDS podrán vender billetes de la low cost en este segmento. "Tan sólo tendrán acceso a nuestras tarifas las agencias que tengan un 50% de clientes de negocios", afirma Muñoz.

Los billetes que se vendan a través de los sistemas de reservas tendrán un recargo que se aplicará directamente al cliente final. En concreto, la aerolínea cobrará 7,5 euros si el cliente reserva sólo la ida y seis euros en caso de que reserve ida y vuelta. Además, en casos en los que un usuario solicite más de un viaje, abonará cinco euros por cada uno de ellos.

Easyjet mantiene como estrategia principal la venta directa

A pesar del nuevo acuerdo, Easyjet mantendrán como principal estrategia la venta directa, "nuestra web sigue siendo nuestro canal primario de distribución, siendo nuestras tarifas las más baratas cuando se reserva a través de nuestro ‘portal’", puntualiza el director general para el sur de Europa de Easyjet. Por tanto, la aerolínea de ‘bajo coste’ espera que el 10% de las ventas se realicen a través de este canal, perteneciendo el 84% a la venta directa. El 6% restante será para los call center y ventas en el aeropuerto.

Por su parte el director general en España de Amadeus, Paul de Villiers, ha destacado el esfuerzo tan importante que han realizado Amadeus y Galileo para poder ofrecerles a las low cost "una solución a su medida". De hecho, "Amadeus ha desarrollado una solución que conecta nuestro GDS directamente con el inventario de aerolíneas ticketless, lo que les permite distribuir sus productos eficazmente a través de esta plataforma".Esta tecnología, según Villiers "permitirá a las agencias de viajes de empresa ofrecer productos destacados de Easyjet con un proceso de reserva que está integrado directamente en su flujo de trabajo diario". En total, según ha afirmado Villiers a NEXOTUR, "son 52 las low cost  que vuelcan su contenido en el sistema Amadeus. Sin embargo, lo hacen a través de una solución diferente a la que utiliza Easyjet".

Por otro lado, el director general para España de Amadeus apunta que existen dos razones fundamentales para que las aerolíneas de ‘bajo coste’ se vean atraídas por el canal GDS. "En primer lugar, la amplia red de distribución mundial que supone el GDS, ya que les sirve para ampliar sus ventas llegando a mercados fuera de su región de origen –sin tener que realizar fuertes inversiones en marketing y sin ningún coste fijo derivado de creación de infraestructuras-; y en segundo lugar, acceder a segmentos de mercado, como en este caso Easyjet al corporativo, que requieren de procesos de reserva más eficaces y que faciliten la integración de información con sus sistemas financieros y contables, y que además cuentan con un gran potencial de crecimiento". En resumen, Villiers destaca que "las low cost se han dado cuenta del gran valor que aporta el GDS para incrementar sus ventas a través de las agencias de viajes  y en determinados segmentos de mercado".

Su homólogo en Galileo, Roberto Ramos, destaca que este acuerdo permitirá a los GDS ofrecer "un mayor número de productos a las agencias de viajes". La venta del billete de negocios de Easyjet se incluirá en los dos GDS antes de que finalice el año.