www.nexotur.com

Las herramientas ‘online’ permiten obtener el mejor precio de un viaje al comparar entre distintos proveedores

El V Salón NexoBusiness 2007 analizó la situación actual del ‘business travel’ en las agencias de viajes en Internet

martes 30 de octubre de 2007, 01:00h

La utilización de herramientas ‘online’ para la reserva de viajes de negocios permiten conseguir un mejor precio al poder comparar numerosos proveedores en el momento y elegir la mejor tarifa. Esta fue la principal conclusión de uno de los paneles del V Salón y Convención NexoBusiness 2007.

El Hotel Meliá Castilla ha sido la sede en la que se ha celebrado la quinta edición del Salón NexoBusiness en la que se desarrolló un panel sobre ‘El business travel en las agencias online españolas’. La multitud de proveedores que se pueden comparar en tiempo real, la posibilidad de realizar la reserva la propia empresa con su política de viajes integrada en un sistema y el ahorro de costes en gestión y en productos son las ventajas fundamentales que mencionaron los participantes en esta conferencia.

En primer lugar, la responsable de Colectivos de Empresa de Destinia.com, Isabel Barroso, realizó una presentación de su ‘portal’ y de sus servicios para las empresas, donde pueden encontrar una atención personalizada, tanto online como offline, para reservar hoteles, vuelos, coches de alquiler, transfers, autobuses, viajes de incentivos y restaurantes, entre otros productos. Uno de sus máximos exponentes es, como dijo Barroso, "la inmediatez en la contestación del presupuesto (máximo 48 horas)", ya que ellos mismos se lo exigen a los proveedores.

Por su parte, el director nacional de Empresas de Marsans, Íñigo Valenzuela, analizó las repercusiones que ha tenido Internet para los viajes de las empresas. Con el uso de estas herramientas, las grandes multinacionales y las pequeñas empresas pueden reservar sus viajes online, consiguiendo "reducir los costes de operación, gestión y también del producto". Comentó así que el factor más decisivo para la implantación de estas herramientas "es la reducción de los costes de viajes por el impacto que tiene el que sea el viajero el que elija, ya que es el único que realmente sabe la fexibilidad real que tiene en su agenda". Además, el concepto conocido como "visión culpable" provocado por elegir una tarifa más cara que otra, supone un potencial ahorro en empresas donde exista una cultura corporativa de reducción de costes. Destacó así, que "las herramientas de autoreserva permiten parametrizar toda la política de viajes, así como incluir el flujo de autorización".

Por otro lado, el director general de Eventoclick, Javier Huergo, señaló que la inmediatez de respuesta en presupuestos y reservas y la posibilidad de acceder a los servicios de cualquier página web los 365 días del año y durante las 24 horas del día, son las principales ventajas de Internet. Además, indicó las posibilidades de su ‘portal’ para organizar cualquier tipo de reunión en España, ya que contiene la descripción y los datos de contacto de más de 1.000 empresas del Sector.

Presentación de Portales de Turismo
Además del panel sobre el business travel en Internet, durante el V Salón NexoBusiness la compañía Portales de Turismo realizó una presentación de varios productos para las agencias de viajes y sus clientes de empresa. Se trata de Webinplant BTC, Webinplant B2C  y Webinplant B2B. El primero para la gestión de los viajes de las empresas, el segundo para el cliente final y el tercero para la gestión de franquicias o agencias asociadas.