La finalización de este ciclo, marcado por una trilogía de exposiciones comisariada por Daniela Zyman, supone el cierre de una etapa que ha transformado el espacio en un centro de pensamiento y producción artística con alcance global. Las muestras Futuros Abundantes, Remedios y Ecologías de la paz han abordado temas como el cambio climático, las cosmovisiones indígenas o los conflictos sociales, a través de obras de artistas como Ai Weiwei, Cristina Lucas o el colectivo Forensic Architecture.
Importancia para el turismo MICE
Más allá de su dimensión artística, la colaboración entre C3A y TBA21 ha tenido un impacto significativo en la proyección de Córdoba como sede para eventos culturales y congresuales. Durante este periodo, el centro ha recibido más de 134.000 visitantes, cifras que han batido récords históricos de asistencia en la institución. Además, el programa de actividades paralelas ha congregado a más de 14.000 personas en talleres, encuentros con artistas, visitas guiadas, conciertos y performances, consolidando al C3A como un espacio multifuncional para el turismo MICE.
Ha congregado a más de 14.000 personas en distintas actividades
El enfoque transdisciplinar del programa, con colaboraciones con universidades, asociaciones y colectivos locales, ha permitido transformar el C3A en un enclave versátil y adaptado a múltiples formatos de eventos. La implicación de entidades como la Filmoteca de Andalucía, SEO/Birdlife o la Escuela Superior de Arte Dramático ha tejido una red local sólida para la acogida de iniciativas congresuales y culturales de carácter internacional.
En paralelo, experiencias como Meandering han explorado nuevos modelos de encuentro entre arte, ecología y comunidad, con propuestas escénicas y participativas que han mostrado la capacidad de Córdoba para acoger eventos innovadores en entornos culturales no convencionales.
La colaboración con TBA21 ha dejado una huella profunda en la vida cultural de Córdoba, consolidando su potencial como destino estratégico dentro del turismo de congresos culturales.