www.nexotur.com

El 55% de los españoles cree en su economía para vacaciones 'premium'

Familia de viaje.
Familia de viaje.

España se sitúa nueve puntos por encima de la media europea (46%) y en tercera posición del ranking europeo.

martes 15 de abril de 2025, 07:00h

Las generaciones más jóvenes priorizan el gasto en experiencias y actividades de ocio

El 55% de los españoles confía en su capacidad económica para poder asumir el gasto de unas vacaciones y de experiencias 'premium' durante la Semana Santa, según el 'Informe Europeo de Pagos de Consumidores' de Intrum, que sitúa a España nueve puntos por encima de la media europea (46%) y en tercera posición del ranking europeo, solo por detrás de Irlanda (61%) y Países Bajos (59%), y por encima de mercados como Reino Unido (52%), Alemania (50%) e Italia (47%).

En el lado opuesto, estarían países como República Checa (37%), Portugal (36%) y Grecia (25%), donde la percepción de seguridad financiera para hacer frente a partidas de este tipo es considerablemente más baja. En el caso español, el aumento de la confianza financiera reflejado en el estudio de Intrum está alineado con el crecimiento del gasto turístico en España.

De acuerdo con la Encuesta de Turismo de Residentes del INE, aunque el número de viajes descendió un 0,8% en 2024, el gasto aumentó un 5,4%, reflejando un mayor desembolso a pesar de realizar menos desplazamientos. El informe también pone de manifiesto diferencias según la edad de los encuestados: los 'millennials' lideran el ranking con un 63% de confianza en su capacidad de gasto en vacaciones y experiencias premium, seguidos de la generación Z con un 61%, la generación X que alcanza el 52% y los 'boomers' que se sitúan en un 46%.

Este comportamiento podría explicarse por un cambio de prioridades en los hábitos de consumo. Las generaciones más jóvenes muestran una mayor inclinación hacia la gratificación inmediata y priorizan el gasto en experiencias y actividades de ocio, como los viajes, la gastronomía o la asistencia a conciertos. Por el contrario, las generaciones mayores adoptan un enfoque más conservador, priorizando el ahorro y la estabilidad financiera a largo plazo.

Gasto en 2025

Estos datos siguen la misma dinámica que las previsiones de Andersen Consulting sobre el gasto del emisor español en 2025. Según el último 'Barómetro Turístico' de la consultora, los españoles gastarían en viajes un total de 54.589 millones de euros, un 2,6% más que los 53.197 millones de 2024. Esto superaría también con creces los 40.853 millones de 2019, marcando así un nuevo récord en el gasto, aunque aún se desconoce cómo puede evolucionar el entorno macro-económico y la situación geopolítica.

El gasto en viajes nacionales representaría este año un 67,7% del total, frente al 32,3% del gasto que supondrían los viajes internacionales que van cogiendo mayor tracción a medida que se incorporan nuevas generaciones, más acostumbradas a viajar, con menor miedo y con mayor habilidades tecnológicas e idiomáticas. Esta tendencia, además, seguiría en los próximos años cuando salgan del mercado de viajes generaciones más mayores que generalmente se quedaban en España.

Por otra parte, desde Andersen Consulting, anuncian un leve descenso en el número de viajes, llegando en 2025 hasta los 164,6 millones, un dato que representaría un 1,3% menos de los viajes del año anterior, donde se produjeron 166,8 millones viajes en total. No obstante, también se observa que el número de viajes internacionales aumentan (tanto en corta, como en media y larga distancia), por lo que parece que parte de la reducción se puede deber a ciertos cambios en los patrones de comportamiento de los viajeros que están sustituyendo un número mayor de viajes nacionales por uno de viajes internacionales.