Piden control tributario, urbanístico, territorial y medioambiental
El 2 de octubre de 2024 la FEHM manifestó la falta de valentía del Govern balear tras los anuncios del debate sobre el Estado de la Comunidad y declaró que “sabemos que el problema de la vivienda es complejo y requiere un abordaje poliédrico, sin embargo, se ha perdido una oportunidad de oro de demostrar decisión y agilidad con una apuesta clara por devolver al mercado la inmensa bolsa de viviendas que, concebidas para un uso residencial, específicamente en los edificios plurifamiliares, están dedicadas, con licencia o no, a una actividad económica".
"Se han desviado miles de pisos del uso residencial al turístico, agravando la escasez que padecen los ciudadanos, trabajadores del sector público y privado y jóvenes que aspiran a emanciparse y, también, dificultando la convivencia y el descanso, como vienen denunciando largamente los colectivos vecinales”, añadieron.
Ahora, la FEHM recalca que rechaza el modelo del alquiler turístico por el que se está apostando abiertamente porque "perpetuará las viviendas plurifamiliares en el mercado turístico en lugar de contribuir a mejorar el acceso a la vivienda eliminándolas".
Más detalles
"En la ley 6/2017, que permitió la comercialización de estancias turísticas en edificios residenciales, el propio legislador observaba:“(…) tomando en consideración el gran número de nuevas altas en viviendas comercializadas turísticamente que se ha dado en los últimos años y, en previsión de incorporar la comercialización de viviendas sometidas al régimen de propiedad horizontal, se hace imprescindible un control de esta actividad desde el punto de vista urbanístico, territorial, medioambiental y tributario", prosiguen.
Desde la FEHM, aseguran que debe prestarse especial atención a las repercusiones que esta puede suponer sobre la configuración de los barrios o las zonas donde se concentre la oferta y en la convivencia pacífica en estos; además de la existencia de infraestructuras adecuadas, y, a escala general, el hecho de evitar una subida de precios del arrendamiento o de la vivienda, así como en la falta de oferta de esta para la población residente.