Tras la última reunión realizada el pasado 9 de abril, desde Valorian aseguran estar haciendo "esfuerzos para lograr una subida que garantice, al menos, el mantenimiento de nuestro poder adquisitivo".
La próxima reunión se celebrará el 29 de abril
Tras la última reunión entre patronal y sindicatos llevada a cabo el pasado 9 de abril, el acuerdo para el convenio laboral de agencias de viajes sigue su curso. Aunque todavía existen diferencias con CEAV, desde Valorian aseguran estar haciendo "esfuerzos para lograr una subida que garantice, al menos, el mantenimiento de nuestro poder adquisitivo".
"El Sector necesita actualizar salarios y cuanto antes lo tengamos, mucho mejor. Por ello, a diferencia de otras organizaciones, hemos presentado nuestra contrapropuesta. El fantasma de la reducción de jornada está complicando el poder llegar a acuerdos, pero también hemos planteado una posible solución ante esto", afirman.
Desde Valorian, señalan que van a las reuniones "con los deberes hechos y cuando la representación de las empresas presenta alternativas, somos capaces de analizarla y dar respuestas ágiles, sin demorar cada pequeño avance. Podemos deciros que todos nos hemos movido de nuestras posiciones iniciales, pero que nos han pedido tiempo para dar una respuesta a nuestra última propuesta".
La próxima reunión se celebrará el 29 de abril, en la cual esperan obtener una respuesta favorable: "Como organización mayoritaria del Sector, debemos asumir la responsabilidad de mantener la negociación viva para seguir defendiendo los intereses de los y las agentes de viajes".
Peticiones de Valorian
Durante la reunión del pasado 25 de febrero, Valorian pidió una subida salarial del 5% anual en 2025, 2026 y 2027, la reducción de la jornada anual a 1.736 horas y la implantación de un plan de pensiones colectivo para el Sector. No obstante, también se propusieron otras medidas como el incremento de la compensación económica por trabajo en festivos o días de libranza de convenio, un plus de nocturnidad del 50% en presencial y 40% en teletrabajo, y mayor lexibilidad en la compensación de horas formativas.
Junto a estas, sobresalieron el complemento del 100% del salario en bajas desde el primer día en caso de accidente, enfermedad profesional o violencia de género acreditada, la limitación de la aplicación de la cláusula de absorción y compensación, y la garantía de derechos colectivos para personas trabajadoras a distancia, asegurando el acceso a la comunicación sindical.
Además, solicitaron el derecho a dos semanas ininterrumpidas de vacaciones estivales, la limitación del embargo de vacaciones a un máximo del 25% del año (tres meses), días extra por antigüedad y la actualización del catálogo formativo con competencias digitales como Big Data, Ciberseguridad, IA, Cloud Computing y Marketing Digital.