www.nexotur.com

Desafíos y oportunidades para los turoperadores generalistas de Ávoris

Estas compañías organizan y comercializan infinidad de paquetes turísticos , abarcando destinos, tipos de viajeros y servicios de todo tipo.

viernes 11 de abril de 2025, 07:00h

Han pasado más de 90 años desde el nacimiento de Grupo Barceló, que inició su andadura en 1931 como una empresa de transporte por carretera. Posteriormente, en 1954, abrió su primera agencia de viajes y, desde entonces, el mundo y la forma de conocerlo han cambiado radicalmente. Hoy, Ávoris Corporación Empresarial es el nombre de la división de viajes del Grupo Barceló, el grupo turístico más importante de la península ibérica, un verdadero ecosistema turístico con varias marcas y agentes especializadas, capaces de ofrecer una experiencia única y adaptada a cada cliente en un sector muy cambiante

Dentro de esta cadena de valor del sector, un eslabón fundamental es el de los turoperadores generalistas. Estas compañías organizan y comercializan infinidad de paquetes turísticos , abarcando destinos, tipos de viajeros y servicios de todo tipo. En el caso de Ávoris, integra cinco, con más de 40 años de experiencia en los mercados español y portugués. Se trata de Travelplan, líder en España para Caribe, Baleares, Canarias y Europa; CATAI, un referente en el mercado de los grandes viajes; Marsol, especializado en hoteles y experiencias; Viva Tours, resultado de la alianza estratégica de Ávoris e Iberia, y Nortravel, referente en Portugal.

Una evolución apasionante

La evolución de estos operadores en los últimos años ha sido realmente revolucionaria. La digitalización es la gran protagonista del cambio, que ha provocado un entorno mucho más flexible y personalizado, y que se ha traducido, a su vez, en el auge de las plataformas propias de los diferentes miembros de la cadena de valor (hoteles, aerolíneas, etc.).

Los turoperadores de Ávoris comprendieron la magnitud de esos desafíos y supieron adaptarse a ellos. En un entorno en el que la experiencia es cada vez más importante, han sabido, dentro de su idiosincrasia generalista, ofrecer una experiencia de viaje completamente personalizada, con opciones de alta calidad y precios competitivos. Para ello, se ha apostado por la adopción de nuevas tecnologías y métodos de trabajo que permitan la automatización de procesos y una mejora de la eficiencia y la calidad de sus servicios. La inteligencia artificial es uno de los campos en los que más se trabaja desde estos turoperadores. El mejor y más reciente ejemplo es CAT-AI, el nuevo asistente virtual desarrollado por CATAI en colaboración con Microsoft. Presentado en FITUR 2025, proporciona al viajero información en tiempo real sobre destinos turísticos, alojamientos, vuelos y otros temas afines desde su WhatsApp.

Los turoperadores generalistas de Ávoris ofrecen una programación que abarca todo tipo de productos y destinos, desde paquetes turísticos, vuelos y alojamiento, hasta actividades para públicos muy diversos. La gran ventaja de optar por estas marcas, más allá de la robustez de ese ecosistema que es Ávoris y la confianza que esto transmite, está en su compromiso real con la satisfacción del viajero. La creación de experiencias memorables, unido a la calidad y a la eficiencia de su diversificada oferta, explican su posición de liderazgo.

Desafíos que son oportunidades de mejora

A medio y largo plazo, los turoperadores generalistas de Ávoris tienen frente a sí numerosos retos, pero que deben ser vistos, a su vez, como grandes oportunidades, y que determinarán su futuro y también el del sector turístico. La necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio está impulsando una gran transformación en la turoperación, en la que las alianzas estratégicas se posicionan como una solución fundamental para fortalecerse. Un buen ejemplo lo tenemos en el acuerdo entre Ávoris y CVC Corp, líder en la industria de los viajes en Brasil, que permitirá explorar sinergias en que mejorarán la productividad y su operativa y reducirán costes.

Otro desafío reside en la sostenibilidad. Más allá de las exigencias normativas gubernamentales, el respeto al medio ambiente es algo que cada influye más en el proceso de elección del viajero. Ávoris y, por extensión, sus turoperadores, entienden la sostenibilidad como una forma de trabajo en la que el valor económico, social y medioambiental se entrelazan para crear un equilibrio que permita el crecimiento, la rentabilidad y el cuidado del entorno que, para ser visitado, debe estar en óptimas condiciones.

El auge del turismo experiencial y la cada vez más demandada personalización de servicios son, por supuesto, dos cuestiones que determinarán el devenir de estos turoperadores. Ante ellos, Travelplan, CATAI, Marsol; Viva Tours y Nortravel apuestan por la integración de tecnologías y analizan de manera constante las tendencias del sector. Por supuesto, esta adopción de soluciones innovadoras se ampara en los más exigentes criterios para respetar la ciberseguridad, de acuerdo con la normativa legal y unos sólidos criterios de protección de sus clientes. Y como siempre, una política de empleado muy atractiva, capaz de atraer talento, pero también de fidelizarlo, ya que el equipo humano de Ávoris es parte fundamental de su patrimonio.

Mirando hacia el futuro, los turoperadores generalistas de Ávoris están en una posición privilegiada para liderar la transformación del sector turístico. Con una sólida base en la innovación tecnológica y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, estas empresas están preparadas para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presenten. La integración de inteligencia artificial, la personalización de servicios y las alianzas estratégicas son solo algunas de las herramientas que utilizarán para seguir ofreciendo experiencias memorables a sus clientes. En un mundo donde el cambio es la única constante, Ávoris se mantiene firme en su misión de crear un ecosistema turístico robusto y adaptable, listo para conquistar nuevos horizontes y redefinir el viaje del futuro.