Un informe de American Express Global Business Travel (Amex GBT) e Ipsos UK revela que el 70% de los jóvenes profesionales de entre 18 y 28 años espera con entusiasmo las oportunidades de viajar por trabajo. Sin embargo, también son quienes experimentan más estrés, interrupciones e incertidumbre durante sus desplazamientos laborales.
En la encuesta han participado más de 1.8000 viajeros de negocios
El estudio, titulado Meet Tomorrow’s Business Travellers, encuestó a más de 1.800 viajeros de negocios en Estados Unidos y Reino Unido. Aunque la Generación Z valora los viajes laborales, es la menos consciente de que sus empleadores tienen la responsabilidad de garantizar su bienestar durante los desplazamientos. Solo el 63% reconoce esa responsabilidad, frente al 73% de los millennials y el 68% del total de encuestados.
A pesar del entusiasmo, el 45% de los viajeros de la Generación Z sufrió algún tipo de interrupción en sus planes de viaje el último año, una cifra superior al 36% de los millennials y el 32% de la Generación X. No obstante, la mayoría de los encuestados cree que sus empresas les brindan apoyo en momentos de disrupción, con un 84% en Reino Unido y un 90% en Estados Unidos afirmando haber recibido respaldo.
Tecnología y bienestar
El informe también analiza el papel de la tecnología en la experiencia de viaje. Aunque seis de cada diez viajeros están dispuestos a usar soluciones digitales en caso de interrupciones, siete de cada diez siguen prefiriendo asistencia humana. Además, aunque la inteligencia artificial generativa (GenAI) gana terreno en la planificación de viajes, los millennials confían más en ella que la Generación Z para gestionar reservas.
Otra tendencia destacada es la mezcla entre viajes de trabajo y ocio. El 62% de los encuestados ha extendido un viaje laboral para disfrutar de tiempo libre, y el 52% ha incorporado tareas laborales en viajes de placer. Además, el 40% de los trabajadores remotos considera que las oportunidades de viaje son un factor clave al elegir un empleo.
Mirando al futuro, el 55% de los encuestados espera viajar más por trabajo en los próximos cinco años, y dos tercios creen que los desplazamientos serán más fáciles. Para las empresas del sector turístico y de viajes corporativos, esto supone un reto y una oportunidad: adaptarse a las expectativas de la Generación Z no solo es clave para retener talento, sino también para construir experiencias de viaje más eficaces, humanas y sostenibles.