www.nexotur.com

Madrid-Levante: Renfe logra ocho servicios de alta velocidad en Atocha

Tren de Renfe.
Tren de Renfe.

La CNMC considera que mantener algunos servicios en Atocha beneficia a los viajeros por optar a las dos principales estaciones de Madrid.

jueves 03 de abril de 2025, 07:00h

También se considera que mejora la competitividad del tren frente al transporte por carretera

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado modificar el acuerdo marco entre Adif y Renfe para mantener en la estación de Atocha cuatro servicios diarios entre Madrid y Valencia, y otros cuatro entre Madrid y Alicante durante 2025 y 2026. La CNMC ya había autorizado que estos servicios permanecieran en Atocha en lugar de mudarse a Chamartín, como estaba previsto en los acuerdos marco de reserva de capacidad, durante 2023 y 2024.

El análisis muestra que mantener algunos servicios en la estación de Atocha beneficia a los viajeros porque pueden elegir entre las dos principales estaciones de Madrid. Además, mejora la competitividad del tren frente al transporte por carretera, muy utilizado para esos trayectos. La oferta de Renfe de unos pocos servicios diarios desde Atocha no afectará significativamente a sus competidores, Iryo y Ouigo, principalmente, que tienen la cabecera de todos sus trenes en Chamartín.

En las rutas a Levante, el ingreso medio de los servicios desde Atocha sigue siendo mayor que desde Chamartín, pero la diferencia se ha reducido. El 95% de los viajeros utilizan la estación de Chamartín como cabecera en Madrid.

Aumento de tráfico en Navidad

El número de viajeros que escogieron trenes de alta velocidad y larga distancia para sus desplazamientos en las pasadas fiestas navideñas aumentó un 11% con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, del 20 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025, un total de 1,7 millones de viajeros utilizaron trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y AVE Internacional en sus desplazamientos, lo que significó 171.400 viajeros más que en las fiestas navideñas de 2023-2024.

Por corredores, el mayor incremento de viajeros se registró en el norte, que une Galicia, Castilla y León y Asturias con Madrid, con 362.500 viajeros, casi 100.000 más (un 37,6% más) que en las fiestas navideñas del año anterior. Pero el corredor más utilizado por los viajeros ha sido el sur, con casi 426.000 viajeros, y un crecimiento del 17,7% con respecto a la Navidad 2023-2024, al registrar 64.000 viajeros más, lo que lo coloca como el segundo corredor que más crece.