www.nexotur.com

LA GRAN APUESTA INTERNACIONAL DE IBERIA ES BRASIL

Iberia suma frecuencias y destinos en el corto, medio y largo radio para este invierno

Avión de Iberia.
Avión de Iberia.
martes 01 de abril de 2025, 07:00h
En el largo alcance, ha añadido rutas hacia Orlando, Recife y Fortaleza, además de sumar frecuencias hacia San Juan. En el corto y medio, sobresalen los incrementos en destinos como Roma, París o Viena. Esta temporada también repetirán en Innsbruck y Rovaniemi.

Ofrecerá 380.000 asientos hacia Roma en esta temporada

Iberia ha finalizado la carga de su programa de vuelos para la próxima temporada de invierno, publicando sus rutas de corto, medio y largo radio. En Italia, ofrecerá vuelos directos a 10 destinos (Roma, Milán, Venecia, Florencia, Bolonia, Nápoles, Turín, Catania, Olbia y Palermo), siete de ellos durante todo el año.

Con motivo del Jubileo que se celebra en Roma en 2025, la aerolínea incrementará sus frecuencias también en invierno llegando hasta las 44 semanales, sumando dos más a la oferta del año pasado. Esto supone un total de 380.000 asientos durante la temporada invernal. Francia es, un año más, el mercado de su red al que más vuelos ofrece Iberia. En total, cada semana ofrece más de 180 frecuencias entre España y el país galo, con vuelos directos a París, Burdeos, Estrasburgo, Lyon, Marsella, Nantes, Niza y Toulouse.

París contará este invierno con hasta 11 vuelos diarios. En concreto, ofrecerá hasta 52 frecuencias semanales al aeropuerto de Orly, dos más que el año pasado, y hasta 21 frecuencias semanales al aeropuerto de Charles de Gaulle. Austria, por su parte, será el tercer mercado europeo que más crecerá este invierno, con vuelos a Viena e Innsbruck.

La ruta entre Madrid y Viena alcanzará las 23 frecuencias semanales, dos más que en 2024, siendo 180.000 las plazas ofrecidas durante la temporada. Y por segundo año consecutivo, la aerolínea ofrecerá vuelos directos a Innsbruck, que comenzarán el 21 de diciembre de 2025 hasta el 5 de abril de 2026, con dos frecuencias semanales operadas por aviones A320neo, con capacidad para 186 pasajeros.

Por otro lado, Iberia volará directo, sin escalas, por tercer año consecutivo a Rovaniemi, la capital de Laponia. Los vuelos comenzarán el 3 de diciembre de 2025 y se prolongarán hasta el 28 de febrero de 2026. Volverán también este invierno los vuelos a la ciudad escandinava de Tromso. Concretamente, comenzarán el 3 de diciembre de 2025 y se extenderán hasta el 1 de marzo de 2026, con dos frecuencias semanales.

Largo radio

La compañía aérea española también anunció recientemente que incrementará su red en la próxima temporada de invierno en Europa incorporando tres nuevos destinos de largo radio. El primero de ellos será Orlando, que se estrenará el 26 de octubre con cuatro vuelos a la semana operados por aviones A330, con capacidad para 254 personas. Así, en invierno, la aerolínea ofrecerá más de 46.000 asientos.

No obstante, la gran apuesta de Iberia para la próxima temporada será Brasil, en donde estrenará dos nuevos destinos, que se sumarán a Sao Paulo y Río de Janeiro, a los que ofrece en la actualidad 14 y cinco frecuencias semanales, respectivamente. El 13 de diciembre de 2025 la aerolínea estrenará los vuelos a Recife, con tres frecuencias a la semana, que a partir del mes de febrero se incrementarán a cinco.

Por su parte, desde el 19 de enero de 2026, Iberia comenzará los vuelos a Fortaleza, inicialmente con tres frecuencias semanales y, a partir del mes de febrero, subirán a cuatro. En total, en la temporada de invierno 2025-2026, cabe destacar que Iberia volará a cuatro destinos en Brasil: Río de Janeiro, Sao Paulo, Recife y Fortaleza, ofreciendo cerca de 284.000 asientos entre España y esta región.

Iberia también incrementará el servicio entre Madrid y San Juan hasta 11 frecuencias semanales. Este aumento marca una nueva fase en las operaciones de la línea aérea en Puerto Rico, ya que es la primera vez que se ha alcanzado este número de frecuencias en la ruta internacional. El aumento, de casi 16.200 asientos entre los meses de octubre 2025 a marzo 2026, añaden 3,2 millones de dólares al impacto de Iberia a la economía local, el cual será de alrededor de 32 millones durante el fiscal 2026.