Un 66% de los turistas de ocio manifestaron su deseo de conocer un destino mediante una visita virtual antes de llegar
Dos tercios de los huéspedes de hoteles (63%) están dispuestos a pagar un suplemento por prestaciones como vistas o plantas específicas, una Xbox en la habitación o atracciones locales añadidas al paquete, según el informe 'Travel Dreams' de Amadeus, el cual afirma también que estas prestaciones podrían añadir alrededor de un 12% a la tarifa media diaria (ADR) cobrada por el hotel.
Como resultado, para una cadena hotelera promedio que desee ofrecer estas prestaciones adicionales, se podría generar un incremento en los ingresos superior a 5.300 dólares (4.900 euros aproximadamente) por habitación al año. Además, el informe indica que están cambiando los canales que fomentan los viajes. En este sentido, en los últimos cinco años, han ganado mayor relevancia los anuncios en redes sociales y las personas influyentes en el ámbito de los viajes, mientras que la importancia de los periódicos, las agencias de viajes presenciales y la publicidad televisiva ha fluctuado como fuente de inspiración.
El toque personal en los hoteles es altamente valorado por los viajeros de ocio, quienes consideran que recibir un servicio y una bienvenida personalizados ocupa el primer lugar en su lista para alcanzar la experiencia hotelera ideal. Además, el 52% de los huéspedes manifiesta su disposición a compartir datos personales a cambio de ofertas personalizadas, y un 40% estaría dispuesto a hacerlo si se les ofrece un precio reducido.
Casi la mitad (48%) de los turistas que viajan por ocio expresaron su preferencia por un mostrador de registro convencional, donde una persona les informe sobre las comodidades y servicios del hotel. En contraste, los viajeros de negocios buscan mayor tecnología para aumentar su eficiencia: el 71% de ellos muestra interés en opciones de registro en línea o de autoservicio.
Tecnología hotelera
Un 22% de los viajeros de negocios expresa su interés en poder realizar pagos con criptomonedas o a través de un monedero digital en el futuro, lo que indica una posible transformación en el ámbito de los métodos de pago. Además, un 82% de los viajeros corporativos y un 66% de los turistas de ocio manifestaron su deseo de conocer un destino mediante una visita virtual antes de llegar.
Por su parte, un 50% de los viajeros declaró que ahora utilizarían la inteligencia artificial para obtener recomendaciones sobre los mejores lugares para cenar en su destino. Por otro lado, el 18% de ellos indicó que incluso solicitaría a un asistente de IA que redactara una reseña en su nombre sobre un hotel o una cena vivida durante su viaje. Francisco Pérez-Lozao Rüter, presidente de Hospitality de Amadeus, señala que "desde el momento en que los viajeros empiezan a pensar en su viaje hasta que regresan a casa, nuestra misión es capacitar a la industria para que sea capaz de ofrecer experiencias excepcionales en cada etapa del viaje".
"Proyectos de este tipo muestran lo diversas que son las necesidades de las personas, en función de factores clave como el motivo de su viaje, su edad o su lugar de procedencia. Combinando este conocimiento con nuevas tecnologías innovadoras, los hoteleros, los destinos, los proveedores de movilidad y de protección de viajes tienen oportunidades reales de impulsar una demanda rentable, crear viajes personalizados para los huéspedes y conectar los puntos a lo largo de la experiencia integral del viaje. Trabajando en estrecha colaboración con nuestros clientes, juntos estamos transformando los viajes", concluye.