La compañía ofrecerá más de 46.000 asientos hacia/desde Orlando
Iberia incrementará su red en la próxima temporada de invierno en Europa incorporando tres nuevos destinos de largo radio. El primero de ellos será Orlando, que se estrenará el 26 de octubre con cuatro vuelos a la semana operados por aviones A330, con capacidad para 254 personas. Así, en la temporada de invierno la aerolínea ofrecerá más de 46.000 asientos.
Orlando es uno de los principales destinos turísticos de Estados Unidos y sirve de puerta de entrada a Florida Central, que cuenta con parques temáticos de fama mundial. También alberga el Puerto Cañaveral, donde destaca la industria espacial y el Centro de Convenciones del Condado de Orange, entre otras cosas.
"Estamos realmente contentos de anunciar la apertura de estas tres nuevas rutas la próxima temporada de invierno. Gracias a nuestra relación con Disney Destinations, creemos que Orlando puede convertirse en el destino estrella para las próximas Navidades", ha señalado María Jesús López Solás, directora comercial, de clientes, de desarrollo de red y alianzas de Iberia.
No obstante, la gran apuesta de Iberia para la próxima temporada será Brasil, en donde estrenará dos nuevos destinos, que se sumarán a Sao Paulo y Río de Janeiro, a los que ofrece en la actualidad 14 y cinco frecuencias semanales, respectivamente. El 13 de diciembre de 2025 la aerolínea estrenará los vuelos a Recife, con tres frecuencias a la semana, que a partir del mes de febrero se incrementarán a cinco.
Por su parte, desde el 19 de enero de 2026, Iberia comenzará los vuelos a Fortaleza, inicialmente con tres frecuencias semanales y, a partir del mes de febrero, subirán a cuatro. En total, en la temporada de invierno 2025-2026, cabe destacar que Iberia volará a cuatro destinos en Brasil: Río de Janeiro, Sao Paulo, Recife y Fortaleza, ofreciendo cerca de 284.000 asientos entre España y esta región.
Temporada de verano
El próximo 29 de marzo comienza la temporada de verano para el Sector Turístico, en la que Iberia ha previsto un incremento de capacidad en prácticamente todos los mercados. Destacan, sobre todo, las rutas con América Latina, donde en 2025 registrará la conectividad más alta de toda su historia, superando incluso las cifras del año pasado, con 3,2 millones de asientos entre ambas regiones, un 4% más que en 2024.
Buenos Aires y Sao Paulo experimentarán el mayor incremento en cuanto a frecuencias semanales, añadiendo en ambos casos tres vuelos a la semana. Así, Buenos Aires contará esta temporada con 21 frecuencias semanales, es decir, tres vuelos diarios. Y Sao Paulo subirá hasta las 14 frecuencias semanales, como se señalaba anteriormente, consolidando los dos vuelos diarios.