Buscan establecer medidas para aumentar la oferta de suelo y de edificaciones
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, considera que algunas de las enmiendas presentadas por la Federación Canaria de Municipios (Fecam) al proyecto de Ley de Uso Turístico de la Vivienda en Canarias distorsionan la realidad canaria en relación con el grave problema que tiene esta Comunidad e ignoran que desde el año pasado está decretada en las Islas la emergencia habitacional.
Esta emergencia, regulada en el Decreto 1/2024, de 19 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, tiene como fin “establecer medidas extraordinarias y urgentes para aumentar la oferta de suelo y de edificaciones con destino a vivienda en las Islas Canarias, así como adecuar la regulación de las viviendas protegidas para agilizar su construcción, con el fin de contribuir a la efectividad del derecho de todas las personas a una vivienda digna y adecuada”.
Reducción de la edificabilidad
Partiendo de esa base, es "incomprensible" que la Fecam, que representa a la administración más próxima al ciudadano y, por lo tanto, más sensible con los problemas diarios de sus residentes, se niegue a limitar al 10% esta modalidad de VV en las zonas turísticas, con el argumento de que “las viviendas que se encuentran en estas zonas no compiten con las viviendas para trabajadores”.
En ese sentido, Ashotel considera “temerario” que los ayuntamientos planteen reducir el porcentaje de reserva de edificabilidad para vivienda con uso residencial “cuando muchos de sus ciudadanos no tienen acceso a una vivienda digna”. Al respecto, la patronal hotelera considera que la VV es un fenómeno que claramente ha influido en el encarecimiento de la vivienda residencial, aunque no el único, una circunstancia que afecta negativamente al enorme colectivo de trabajadores del Sector Turístico y de otras ramas de actividad económica vinculadas a las zonas turísticas de las islas.