Ashotel lamenta cierto interés en criminalizar al Sector
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, recuerda que los dos últimos convenios colectivos firmados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (2028-2022 y 2022-2026) elevan en total los salarios en la hostelería (bares y restaurantes y establecimientos alojativos) un 20,5%, por lo que "es totalmente falso que no se suban los sueldos ni tampoco que la patronal hotelera se niegue a negociar" con la representación sindical, con la que mantiene vías de comunicación abiertas de forma constantes.
Ashotel lamenta, en este sentido, cierto interés en criminalizar al Sector al afirmar que se niega a negociar y a subir salarios, afirmaciones que se traducen en "un enfrentamiento constante hacia el Sector que desde hace décadas es el motor de la economía canaria". Fue el propio presidente canario, Fernando Clavijo, quien afirmó durante el reciente Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, celebrado esta semana en el Parlamento de Canarias, que los sueldos en la hostelería en las Islas han subido por encima de la media.
Propuesta del Gobierno canario
Así, hizo referencia a un reciente estudio del Gabinete Técnico de CCOO en Canarias en el que sitúa la subida de sueldos en el Archipiélago en el periodo 2019-2023 en el 9,2%, mientras que en el convenio de hostelería de la provincia tinerfeña esa subida ha sido del 10,25% (2018-2022).
"Se ha aceptado de buen grado el ofrecimiento del Gobierno canario, a través de su consejera de Turismo, Jéssica de León, para participar en un encuentro con los representantes sindicales, a petición de estos últimos. Al respecto, considera que el Ejecutivo conoce perfectamente que la negociación colectiva es una herramienta que se despliega entre representantes sindicales y empresariales, con lo que la intervención política, aun con su loable interés de ayudar, no puede resolver ni imponer nada", añaden.