www.nexotur.com
AENA contrata gas renovable de Naturgy para impulsar la descarbonización

AENA contrata gas renovable de Naturgy para impulsar la descarbonización

Esta iniciativa permitirá reducir significativamente las emisiones de CO2

martes 04 de marzo de 2025, 07:00h

AENA ha dado un paso clave en su estrategia de sostenibilidad al adjudicar a Naturgy el suministro de 83 GWh de gas natural durante los próximos dos años, de los cuales al menos 20 GWh serán de biometano. Esta iniciativa permitirá reducir significativamente las emisiones de CO2 en los aeropuertos de su red, impulsando el uso de energías renovables en la climatización de sus terminales.

La cantidad suministrada equivale al consumo anual de 4.000 hogares

El biometano, obtenido a partir del tratamiento de residuos en plantas de Naturgy, es una alternativa sostenible al gas natural que contribuirá a la transición energética del sector aeroportuario. La cantidad suministrada equivale al consumo anual de 4.000 hogares y representa un avance hacia el objetivo de AENA de operar con 100% de energía térmica renovable en 2030.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Acción Climática de AENA, que prioriza la reducción de emisiones en sus operaciones. "El uso de combustibles y gases renovables para la climatización de nuestros aeropuertos es una oportunidad para lograr instalaciones más sostenibles, eficientes y resilientes", señala la compañía.

Además del biometano, AENA está implementando tecnologías como la geotermia y la aerotermia, así como estrategias de autoabastecimiento energético con energía fotovoltaica y la compra de electricidad con certificado de origen renovable. Estas medidas buscan minimizar la dependencia de combustibles fósiles y reducir de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sus instalaciones.

Un modelo de referencia en la aviación sostenible

La apuesta de AENA por la descarbonización refuerza su posición como líder en sostenibilidad en el sector aeroportuario. Con este tipo de iniciativas, la compañía avanza hacia su compromiso de alcanzar el Net Zero en 2030, demostrando que la innovación y la eficiencia energética pueden coexistir con el crecimiento y la competitividad en el sector de la aviación.