www.nexotur.com

El precio de los billetes podría elevarse casi un 24% en 2050 por la descarbonización

Vuelo en aterrizaje.
Vuelo en aterrizaje.

Alcanzar las emisiones netas cero en 2050 conllevará una inversión de 2,4 billones de euros, un 27% más de lo inicialmente previsto, según el reciente informe ‘Destination 2050’.

lunes 24 de febrero de 2025, 07:00h

El Sector aéreo a nivel europeo tendrá que desembolsar 510.000 millones más para alcanzar esta meta

Los sobrecostes medioambientales pueden poner en riesgo la democratización del transporte aéreo, según ALA, por lo que "se hace necesaria una financiación pública para posibilitar la transición ecológica racional del Sector y garantizar la sostenibilidad tanto medioambiental, como económica y social".

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha recalcado que sólo en este año 2025, cuando se inicia la obligatoriedad de usar un 2% de combustible sostenible SAF, las compañías aéreas pagarán un sobrecoste de más de 234 millones de euros por ello en España. Debe tenerse en cuenta, además, según ha apuntado el máximo responsable de ALA, que los costes medioambientales aumentarán a partir de 2030 con el incremento de las cuotas de uso de SAF y la introducción de la variedad sintética, cuyo precio puede ser seis veces superior al del combustible convencional.

La descarbonización del Sector aéreo requiere de inversiones multimillonarias, unos costes que se han revisado al alza en Europa recientemente. Alcanzar las emisiones netas cero en 2050 conllevará una inversión de 2,4 billones de euros, un 27% más de lo inicialmente previsto, según el reciente informe ‘Destination 2050’, que actualiza la hoja de ruta del Sector aéreo del 2021.

Grandes desembolsos y aumentos

En concreto, el Sector aéreo a nivel europeo tendrá que desembolsar 510.000 millones más para alcanzar esta meta. “Si la transición ecológica no se hace bien, con incentivos y apoyo público, se corre el riesgo de que la aviación deje de ser un modo de transporte asequible para todos”, ha avisado Gándara.

Según un reciente estudio del Parlamento Europeo, que recaba varios análisis en relación al Impacto del ‘Fit For 55’, estas obligaciones medioambientales provocarán un aumento de los billetes que puede llegar a ser de hasta casi un 24% en 2050 en los vuelos en el interior de Europa por las regulaciones que establecen el uso del SAF, entre el tres y seis veces más caro que el combustible convencional, el pago por CORSIA o el encarecimiento del ETS.

“España es un líder en energías renovables, gracias en gran medida a las subvenciones del Gobierno. España podría liderar la carrera de producción de SAF a nivel global si la Administración apuesta por esta solución con incentivos. El momento es ahora, para no perder el tren de la descarbonización. Es una oportunidad de país, con beneficios más allá del sector aéreo y el turismo, también para la reconversión industrial, la economía y el empleo en su conjunto”, ha afirmado el presidente de ALA.