www.nexotur.com

EL SECTOR LLEGA EN UN BUEN MOMENTO ECONÓMICO

Mejora del SMI y flexibilidad laboral: claves para el nuevo convenio de agencias

Actividad en agencia.
Actividad en agencia.
miércoles 12 de febrero de 2025, 07:00h
Hoy se constituye la mesa de negociación del nuevo convenio laboral de agencias de viajes, la cual estará representada por CEAV y Valorian. La reducción de jornada, los permisos y vacaciones y los planes de pensiones de empleo serán otros de los temas a tratar.

El empleo en agencias creció un 20,1% en el último trimestre de 2024

CEAV, en representación de la parte empresarial de las agencias, y Valorian, en representación de la parte sindical, se reúnen hoy para constituir la mesa de negociación del nuevo convenio laboral de agencias de viajes. La mejora del salario mínimo interprofesional, la flexibilidad laboral o la reducción de la jornada laboral son algunos de los puntos que se tratarán dentro de esta negociación.

Desde CEAV, su presidente Carlos Garrido asegura a NEXOTUR que "antes de todo, haremos un análisis de la coyuntura del Sector y su evolución, afortunadamente las cosas ahora parece que van bien desde el punto de vista de facturación, también estamos registrando unas cifras de de empleo récord".

En este sentido, según la Confederación, el 80,2% de las agencias cerró 2024 con una facturación mayor o igual que la del año anterior. La patronal también señaló que el 78,5% prevé un nivel de ventas en 2025 superior o igual al de este ejercicio, lo que muestra esa buena dinámica del Sector. Por su parte, tal y como publicó Turespaña, el empleo en agencias creció un 20,1% en el último trimestre de 2024, cerrando así un gran año.

"Trataremos de conciliar este momento con las reivindicaciones del Sector y de los trabajadores en materia de incremento salarial, rentabilidad y competitividad", añade Garrido, quien también señala los permisos y las vacaciones como otros de los temas importantes a tratar dentro de esta negociación. "Empezamos a trabajar sobre un convenio que será complejo y largo, pero que confío que llegue a buen puerto encontrando ese equilibrio entre sindicatos y patronal", concluye el presidente de CEAV.

Postura sindical

Por la parte de Valorian, su portavoz José Luis Estévez asegura que "la situación del Sector es complicada porque son empresas de muy distinto tamaño y tipología, no todas las empresas pueden responder de la misma manera, pero buscamos alcanzar acuerdos que mejoren todas las partes".

En este caso, Estévez afirma que "la parte sindical quiere contribuir al desarrollo de las empresas" ya que se trata de algo que beneficia a todos los implicados: "Queremos crear condiciones para los que ya estamos aquí y también para los que aún no están". Dentro de las condiciones económicas, señala que "la inflación afecta a todos y por ello, queremos recuperar poder adquisitivo".

La introducción de planes de pensiones de empleo como complemento a la pensión para quienes accedan a la jubilación y la potenciación de la formación serán otro de los temas propuestos por Valorian durante la negociación.