El Fórum Evolución de Burgos ha alcanzado un hito histórico, al superar por primera vez el coste total de su construcción gracias al impacto económico generado desde su apertura. Según los datos presentados, la actividad del Palacio de Congresos ha dejado en la ciudad 119,5 millones de euros, una cifra que ya supera los 103 millones de euros invertidos en su edificación.
En 2024, el impacto de su actividad alcanzó los 16 millones de euros
"Es un hito porque por primera vez el Fórum ha superado el coste global de su construcción", destacó Andrea Ballesteros, presidenta de ProBurgos. En 2024, el impacto económico generado por el desarrollo de la actividad alcanzó los 16 millones de euros, consolidando su papel como un motor económico clave para la ciudad.
El impacto económico de los eventos organizados en el Fórum se calcula en base al gasto medio del turismo MICE, que en 2024 se situó en 378,90 euros por persona según datos del Spain Convention Bureau. Dicho turismo MICE representó el 13% de los usuarios del Fórum en 2024, con un total de 24.480 asistentes, lo que supone un incremento del 8% respecto a los 22.610 usuarios de 2023. Este dato convierte al año 2024 en el segundo mejor en los 12 años de historia de la instalación, solo superado por los 26.160 asistentes de 2018.
Esto se debe a que, a pesar de haber acogido menos eventos congresuales que en años anteriores, se ha logrado un mayor número de asistentes por congreso. En 2024 se celebraron 25 congresos, frente a los 31 de 2022 y 2017, y lejos de los 33 de 2016. Este cambio indica una mayor capacidad de atracción de congresos con un alto volumen de público.
Crecimiento internacional
De los 187 eventos celebrados en 2024, la mayoría fueron de ámbito provincial, con 154 eventos organizados desde Burgos. No obstante, el interés nacional e internacional ha crecido, con 30 eventos de carácter nacional y tres de alcance internacional.