www.nexotur.com
El turismo MICE se consolida como motor clave del sector turístico español

El turismo MICE se consolida como motor clave del sector turístico español

Su crecimiento está teniendo un gran impacto para el sector

jueves 06 de febrero de 2025, 07:00h
El turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones ha experimentado un crecimiento excepcional en 2024, superando las cifras previas a la pandemia y consolidándose como un pilar clave para la economía turística española. Este auge ha contribuido significativamente a la desestacionalización del turismo y al incremento del número de visitantes.

El auge del MICE contribuye a la desestacionalización del turismo

Y es que el turismo MICE juega un papel esencial en la reducción de la estacionalidad del sector turístico, con previsiones que apuntan a un nuevo récord de visitantes en 2025, alcanzando hasta 95 millones de personas.

"El turismo de congresos y exposiciones no solo impulsa la economía, sino que también genera empleo y contribuye a la estabilidad del talento en un sector marcado por la temporalidad", señala Sílvia Balcells, directora general en España de Synergie, multinacional francesa especializada en soluciones de recursos humanos.

España, líder europeo

En este contexto, España se mantiene como el destino preferido en Europa para eventos MICE, superando a competidores como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Factores como su clima favorable, la excelente relación calidad-precio y su rica gastronomía han posicionado al país como un referente en la industria de reuniones, según un estudio de Turespaña.

Barcelona destaca como uno de los epicentros del turismo MICE, con 100 eventos en el último trimestre de 2024 y más de 100.000 asistentes, especialmente en sectores como la salud y la tecnología. En Madrid, Ifema organizó 585 eventos, con un aumento del 7% en el número de asistentes, alcanzando 80.000 visitantes, según datos de Nexotur.

No obstante, apesar del éxito del sector, la escasez de profesionales especializados es una preocupación creciente. "Existe una gran demanda de personal cualificado, pero también una notable falta de perfiles específicos, como azafatos y azafatas, esenciales para el desarrollo de estos eventos", advierte Balcells. De hecho, un informe de la CEOE revela que el 60% de los trabajadores del sector turístico carece de formación especializada, lo que subraya la necesidad de profesionalizar la industria.

Destinos emergentes

Aunque Madrid y Barcelona siguen liderando el turismo de reuniones, otras ciudades están ganando protagonismo. Elche registró un crecimiento del 45% en la organización de congresos en 2024, según su Concejalía de Turismo. Córdoba, por su parte, sumó 61.400 asistentes, generando un impacto económico de 20,5 millones de euros, siete millones más que en 2023, según datos del Palacio de Congresos de la ciudad.