www.nexotur.com

La reducción de jornada supondrá un impacto de 2.538 millones en el Sector

Recepción de hotel.
Ampliar
Recepción de hotel.

El salario supone de media el 31% de la facturación anual de las empresas del Sector.

jueves 06 de febrero de 2025, 07:00h

Esta medida penalizaría especialmente a las microempresas

Tras aprobarse la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros, CEHAT y Hostelería de España han señalado que "esta medida produce un serio impacto en las empresas del Sector, al suponer una nueva subida de los costes laborales que se suma a la del SMI y a las cotizaciones sociales".

"Esta medida penaliza especialmente a las microempresas, que constituyen el 94% de las empresas de hostelería al contar con menos de 10 trabajadores", añaden. Según las patronales, el salario supone de media el 31% de la facturación anual de las empresas del Sector y, en el periodo entre el primer trimestre y el tercer trimestre de 2024, experimentó un incremento de más del 14,5%.

CEHAT y Hostelería de España subrayan que esto supuso un importante esfuerzo para las empresas, situándose de media el coste laboral por trabajador en el mismo periodo en 22.848 euros. Ambas patronales señalan, además, que la reducción de la jornada de un 6% en una industria con más de 1,8 millones de trabajadores de media en 2024 supone un impacto salarial directo de 2.538 millones de euros en el conjunto de las más de 300.000 empresas que conforman el Sector.

Intromisión en el diálogo social

De igual manera, denuncian que esta medida supone un "sinsentido ante cuestiones como dar solución a aspectos organizativos insalvables en empresas del Sector". Ejemplo de ello sería el caso de aquellas empresas que ofrecen un servicio a los clientes de 24 horas, que se cubren en tres turnos y que, en estas nuevas circunstancias, dejarían franjas horarias descubiertas.

Para Jorge Marichal, presidente de CEHAT, “el Sector Turístico está muy afectado por la estacionalidad y requiere una flexibilidad que ha sido siempre acordada con los sindicatos. España es un ejemplo de concordia social en esta materia, fruto del trabajo realizado por patronal y sindicatos. Cualquier intromisión que dañe el diálogo social tendrá consecuencias muy negativas para el empleo y para mantener la competitividad turística española y, con ello, la del conjunto de su economía, ya que no podemos olvidar el gran peso que ha alcanzado el sector turístico en la recuperación postpandemia y el que seguirá acumulando en los próximos años”.