www.nexotur.com

La CEOE destaca la fuerza del Turismo a través de sus máximos representantes

Representación de la CEOE en FITUR.
Ampliar
Representación de la CEOE en FITUR.

El Consejo de Turismo de la CEOE decidió entrevistar en FITUR a los grandes empresarios del Sector, además de diferentes representantes, para mostrar sus opiniones acerca de lo que significa el Turismo para España.

jueves 30 de enero de 2025, 07:00h

La aportación económica, social, cultural y sostenible del Turismo, clave para los dirigentes

FITUR 2025 logró la participación de casi 255.000 participantes, incluyendo más de 155.000 profesionales de 165 países, lo que refleja el buen momento de la industria turística global. En este marco, el Consejo de Turismo de la CEOE decidió entrevistar a los grandes empresarios del Sector, además de diferentes representantes, para mostrar sus opiniones acerca de lo que significa el Turismo para España.

Antonio Garamendi, Simón Pedro Barceló, Gabriel Subías, Marco Sansavini, Inmaculada de Benito o Juan José Hidalgo fueron algunos de los elegidos para dar su valoración. La aportación económica, social, cultural y sostenible del Turismo fueron los grandes aspectos destacados por estos dirigentes. En primer lugar, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, señaló que "el Turismo en España es esencial, es la propia esencia de la economía española, de un montón de sectores, de familiares y de territorios. El Turismo es marca España".

Simón Pedro Barceló, copresidente de Barceló Group, aseguró que "el Turismo es el reflejo de una sociedad que progresa, los ciudadanos que crecen quieren ser felices y el Turismo nos trae felicidad. Conocemos nuevas culturas, conocemos a otras personas". Por su parte, Carolina Martinoli, presidente y CEO de Vueling, afirmó que "con el Turismo, además de la contribución al producto interno y de la generación de empleos, se genera beneficio humano y lo digo porque el Turismo acerca culturas, rompe barreras y permite que millones de personas tengan acceso a esas memorias tan especiales del viajar, esas memorias que te llenan el alma y te acompañan por la vida".

Gonzalo Aguilar, CEO de Minor Hotels Europe & Americas, explicó que "aparte del valor cuantitativo que trae a la economía mi española y y los empleos, es más interesante el valor que pone la cultura, el arte y la gastronomía que ofrece y da visibilidad en todo el mundo, esa cultura española que tanto gusta por todas partes del mundo".

Marco Sansavini, CEO de Iberia, señaló que "el Turismo es uno de los ámbitos fundamentales de la economía española. Aporta riqueza, aporta empleo y permite el desarrollo de algunas zonas rurales o de las infraestructuras en el país, pero además crea lazos culturales entre países y permite abrir también vuestra mentalidad".

Por otro lado, Pilar Crespo, directora de Booking para España y Portugal, aseguró que "es una fuerza de bienestar y de progreso social, sin duda es una fuerza económica generador de empleo, además de brindar oportunidades de emprendimiento, mejora los lazos culturales, las relaciones entre los pueblos. También ayuda a valorar, apreciar y observar el patrimonio histórico y natural de nuestros destinos, lo que hace que podamos ayudar a que las nuevas generaciones sigan disfrutando de este patrimonio".

Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, afirmó que "el Turismo es un alto porcentaje de la economía española, ha creado muchos puestos de trabajo y también no solamente vive el transporte que es importantísimo para traer a la gente, también están las agencias de viajes, la restauración, las tiendas de que venden ropa".

Inmaculada de Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporta de la CEOE, resaltó "la aportación de las empresas españolas turísticas que han transportado todo su conocimiento alrededor del mundo y que siguen manteniendo sus sedes en España, lo que hace que generen empleo y conectividad en otros país, además de consolidarnos como líderes en el mundo".

"Además de riqueza económica, es muy importante también que el Turismo en España tiene una aportación de valor diferente en cuanto a la propuesta de que tiene la materia de sostenibilidad de una manera muy clara en el ámbito ambiental, pero de manera muy específica en el ámbito social con el compromiso de integración y de inclusión de personas con algún tipo de discapacidad", señaló José Ángel Preciados, CEO de Ilunion Hotels.

Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE y director corporativo de Iberia, afirmó que "los beneficios del Turismo desde un punto de vista social como económico en España son indudables, hemos sido una vez más el motor que ha tirado de la economía española en creación de empleo, en desarrollo económico y en PIB, pero también curiosamente con unos datos tan favorables hemos encontrado unas voces contestatarias contra el Turismo. Hay unos retos que son evitar esas voces y unas oportunidades que es conseguir que esas voces se vuelvan a nuestro favor".

Impacto y redistribución de riqueza

Gabriel Subías, CEO de W2M, destacó que "el efecto de redistribución de la riqueza, el efecto democratizador del Turismo es evidente, es decir, de una sociedad autárquica y muy cerrada y con unas grandes clases sociales, el Turismo ha permitido que todos tengamos muchas oportunidades y oportunidades de acceso no solo a idiomas y otras culturas, sino también a trabajo y a riqueza".

"El Turismo tiene un impacto tanto a nivel directo como un impacto indirecto a nivel económico y a nivel de las comunidades locales. Tenemos que tener en cuenta el impacto que el Turismo también tiene en estas estructuras locales y en la población local y por lo tanto hay que buscar un Turismo que sea sostenible a medio plazo. En este punto, juega un papel relevante la tecnología, la tecnología con todas las evoluciones nos permiten optimizar los flujos de Turismo, mejorar la experiencia del viaje y hacerlo de una manera sostenible", señaló Luis Maroto, presidente de Amadeus.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, aseguró que "el Turismo ciertamente tiene grandes beneficios, cuando hablamos del gasto directo en destino, que significa 126.000 millones el año pasado, es como exportar por valor de 126.000 millones. Por tanto, es una contribución, es una inyección de prosperidad en la economía española fundamental porque hace de tractora de muchísimos otros sectores".

"El Turismo es como tener un magnífico embajador de España al mundo y por tanto es proyectar la mejor España, es por tanto generar condiciones que después se traducen en reconocimiento de España en el mundo, de nuevas inversiones, por tanto es evidente que tiene grandes beneficios. El gran reto es repartir de manera equitativa, territorial y socialmente estos beneficios, pero que el Turismo es un gran motor económico, social y cultural para España, esto no hay ninguna duda", concluyó Hereu.