www.nexotur.com
El Sector pide un mayor compromiso con el Palacio de Congresos de Madrid

El Sector pide un mayor compromiso con el Palacio de Congresos de Madrid

Su descuido supone una gran pérdida de oportunidades para el sector MICE de la ciudad

viernes 24 de enero de 2025, 07:00h

A pesar de que sus cifras turísticas no paran de mejorar, Madrid continúa teniendo una asignatura pendiente en este sentido. El Palacio de Congresos y Exposiciones del paseo de la Castellana, inagurado en los años 70, lleva cerrado desde el año 2012 a la espera de una rehabilitación que no termina de producirse, lo que hace que desde el Sector y especialmente desde el segmento MICE se pidan soluciones inmediatas para aprovechar su enorme potencial.

Pese a las promesas realizadas, el palacio lleva cerrado desde 2012

"El Palacio de Congresos de Madrid es una infraestructura clave para el desarrollo del turismo de negocios y eventos en nuestra ciudad", afirma David Abreu, presidente de OPC Madrid, que considera que "su cierre representa una pérdida significativa para la competitividad de Madrid como destino líder en congresos y reuniones internacionales".

En 2020, la entonces ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció un ambicioso proyecto que buscaba modernizar y revitalizar el Palacio de Congresos, pero más de cuatro años más tarde solo se ha avanzado en la transformación parcial de uno de los bloques, dejando en pausa el resto del proyecto y haciendo que el Sector sienta una verdadera falta de implicación. "Exigimos a las autoridades competentes un compromiso claro con la reapertura del Palacio de Congresos. Es necesario resolver cualquier obstáculo técnico, administrativo o presupuestario que impida su funcionamiento y establecer un calendario concreto para su puesta en marcha", añade Abreu.

"La reapertura del Palacio de Congresos permitiría generar un impacto económico directo y positivo en sectores como el alojamiento, la restauración y el transporte, además de crear empleo. Recuperar esta instalación puede significar millones de euros anuales para la economía local y nacional", añade, insistiendo en la capital importancia de su reapertura. "En un mercado global cada vez más competitivo, Madrid necesita todas las herramientas posibles para atraer eventos de primer nivel. El Palacio de Congresos, con su ubicación privilegiada en el Paseo de la Castellana, tiene un enorme potencial para convertirse nuevamente en un epicentro de actividad internacional".

Más allá del turismo

La inactividad del Palacio de Congresos representa un obstáculo importante para el desarrollo del turismo MICE, un segmento estratégico para desestacionalizar la actividad turística y generar empleo pero requiere instalaciones modernas y bien ubicadas para competir con otras grandes capitales europeas. No obstante, su importancia va más allá de las meras cifras del Sector, pues su actual estado transmite una imagen de descuido y falta de preocupación por la ciudad que no ayuda a potenciar la mejor imagen de Madrid.

"El Palacio de Congresos no solo es una infraestructura clave para el turismo de negocios, sino también un símbolo arquitectónico y cultural de nuestra ciudad. Su abandono desde hace más de una década es inaceptable y una muestra de desatención hacia el patrimonio urbano de Madrid", sentencia David.

Abiertos a colaborar

"OPC Madrid hace una llamada a todas las partes interesadas: administraciones públicas, entidades privadas y agentes del sector, para trabajar juntos en la pronta reapertura del Palacio de Congresos", concluye Abreu tendiendo la mano. "Es un objetivo común que beneficiará a toda la sociedad madrileña y fortalecerá nuestra posición como referente internacional en el sector de congresos y eventos".