www.nexotur.com

CEHAT solicita una política estatal para las viviendas de uso turístico

Jorge Marichal, presidente de CEHAT.
Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Asimismo, pide un pacto de Estado para resolver la crisis de la vivienda.

viernes 17 de enero de 2025, 07:00h

Hay más plazas en las VUT que en el mercado regulado de alojamiento tradicional

Tras el anuncio del presidente del Gobierno de las medidas que tiene previsto tomar el Ejecutivo para solucionar el tema de la vivienda, CEHAT quiere manifestar que "se trata de un asunto que debe abordarse con máxima prioridad" y propone al Ejecutivo que se establezca una política de Estado para las viviendas de uso turístico (VUT) y un pacto a nivel estatal para hacer frente al problema de la vivienda en España.

CEHAT aplaude las palabras de Sánchez que, entre otras cosas, señaló que “sobran Airbnb y faltan viviendas” y que es necesario “que las viviendas turísticas sean consideradas un negocio y pasen a tributar como una actividad económica”. El presidente del Gobierno también anunció que se va a endurecer la regulación que persigue el fraude en los alquileres de temporada y la creación de un fondo para que los gobiernos autonómicos y municipales refuercen las inspecciones de viviendas turísticas ilegales.

La Confederación subraya, no obstante, que llevan reivindicando medidas como estas desde el nacimiento de las plataformas digitales de alquiler temporal de vivienda y lamenta la crisis de la vivienda a la que se ha llegado en España, que señalan ha sido fruto de la falta de escucha y de la inacción que se ha mantenido al respecto durante todo este tiempo. De hecho, la patronal recuerda que hace ya más de 10 años advirtió sobre las consecuencias negativas que iba a provocar la falta de regulación de la conversión de viviendas en alojamientos temporales turísticos.

En su inicio, esta actividad fue denominada como “economía colaborativa”, algo que, tal y como denuncia CEHAT, confundió a las autoridades y a los legisladores y que en pocos años se entendió que era una actividad profesional que escapaba a la regulación sectorial. Para la Confederación, esta falta de regulación provocó un “boom” de actividad generando opacidad fiscal y laboral, así como eliminando viviendas del mercado tradicional del alquiler.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España ya cuenta con unas 400.000 VUT, un 16% más en comparación con 2023. Esto significa ya hay más plazas en las viviendas de uso turístico que en el mercado regulado de alojamiento hotelero, apartamentos turísticos y demás sistemas de alojamiento tradicionales.

Problema y normativas

A este respecto, CEHAT señala que la proliferación de las VUT genera asimismo un grave problema no solo en las ciudades, sino también en los destinos de temporada ya que los trabajadores que tradicionalmente se desplazaban a los destinos estacionales ya no encuentran lugar para alojarse y poder residir con sus ingresos durante los meses que requiere el trabajo.

Para la patronal hotelera española, el problema de la vivienda tiene que ver más con la falta de regulación de las VUT que con medidas que limiten el precio del alquiler. Asimismo, considera que existe un grave problema de oferta que deriva de la falta de seguridad jurídica para los propietarios, la falta de construcción de vivienda nueva y de las restricciones que se imponen a los propietarios.

CEHAT denuncia también que es necesario establecer una normativa municipal y autonómica para la dotación de suelo público destinado a la construcción de viviendas y para la agilización y tramitación de licencias, proceso que hoy cuatriplica los plazos que establece la ley en la mayoría de los casos.