www.nexotur.com
El Puerto de Alicante define el plan para su futuro palacio de congresos

El Puerto de Alicante define el plan para su futuro palacio de congresos

El recinto se perfila como un catalizador para la economía local

miércoles 15 de enero de 2025, 07:00h

El futuro palacio de congresos de Alicante tiene ya una fecha clave en su planificación: el primer trimestre de 2026. Según el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, se prevé que toda la tramitación administrativa necesaria para desarrollar los terrenos en los que se ubicará esta importante infraestructura concluya entre febrero y marzo de ese año. El proyecto, que estará localizado en las explanadas de los muelles 7 y 9, busca potenciar la proyección turística y económica de la ciudad.

El pasado 16 de diciembre de 2024, el consejo de administración del Puerto de Alicante aprobó la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), el documento que define los espacios destinados al palacio de congresos. Este documento deberá ser ahora refrendado por Puertos del Estado y, posteriormente, aprobado por el Ministerio de Transportes.

La Evaluación Ambiental Estratégica estará completada a finales de este mes

"Por parte del Puerto los deberes están hechos", afirmó Rodríguez, quien destacó que se está a la espera de que Puertos del Estado traslade la nueva DEUP al Ministerio, lo que permitirá la publicación de la orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El procedimiento administrativo contempla varias fases que requieren coordinación entre las administraciones local, autonómica y estatal. Tras la aprobación inicial de la DEUP, se inició también la tramitación del Plan Especial del Puerto, adelantando algunos pasos clave a pesar de que formalmente no puede avanzarse sin el visto bueno del Ministerio de Transportes.

Entre las etapas más inmediatas, destaca la Evaluación Ambiental Estratégica, un requisito indispensable que, según las previsiones, estará completada a finales de enero de 2025. Este proceso abrirá la puerta a la tramitación administrativa, que se estima podría prolongarse entre tres y nueve meses.

A continuación, se llevará a cabo una modificación simplificada del Plan Especial, lo que añadirá un tiempo similar al cronograma. En total, se prevé que todas las gestiones culminen entre febrero y marzo de 2026, permitiendo entonces el inicio de las obras.

Clave para el desarrollo turístico

Luis Rodríguez subrayó que la colaboración entre administraciones será fundamental para evitar retrasos innecesarios y asegurar el éxito del proyecto. El palacio de congresos de Alicante, una iniciativa largamente esperada, se perfila como un catalizador para la economía local y un punto de atracción turística de primer nivel.

A medida que se avanzan los trámites, la ciudad de Alicante refuerza su apuesta por consolidarse como un destino estratégico para el turismo de congresos y eventos, un sector en auge que promete generar un impacto positivo en la región.