En 2024 ya se vivió una reducción respecto a los datos históricos de 2023
Natalia Seoane, directora del Palau de Congressos de Palma, destacó que, aunque el número de congresos ha disminuido, el segmento de eventos corporativos está en expansión. Para 2025 ya se han asegurado diez grandes eventos, y se están cerrando acuerdos para congresos que tendrán lugar en 2026 y 2027, dada la planificación anticipada que este tipo de encuentros requiere.
Seoane señaló que 2024, aunque positivo, no alcanzó los niveles históricos de 2023, cuando Palma logró situarse en el noveno puesto del ranking ICCA a nivel nacional. La expectativa es que los datos recientes puedan consolidar a la ciudad en posiciones superiores, superando a destinos como Granada o San Sebastián y acercándose a Málaga.
No obstante, persisten desafíos estructurales que limitan el crecimiento del turismo de congresos en Baleares. La conectividad aérea, aunque favorable a nivel europeo, supone un obstáculo para atraer eventos nacionales, ya que las organizaciones suelen priorizar destinos peninsulares para evitar los costos adicionales de transporte. Este problema se agrava en mayo, el mes de mayor demanda para congresos, cuando las tarifas aéreas son más elevadas.
A pesar de estos retos, el Palau de Congressos mantiene su enfoque en consolidar a Palma como un destino competitivo, apostando por la calidad de sus infraestructuras y su capacidad para atraer eventos internacionales y corporativos a largo plazo.