La Comisión Europea ha autorizado la fusión entre Vueling y Clickair, pero con condiciones. El visto bueno a la operación está supeditado a la cesión gratuita desde ambas aerolíneas de una serie de slots, principalmente en los aeropuertos de Barcelona y Madrid, además de en otros aeropuertos europeos. Así el Ejecutivo europeo quiere solventar el problema de competencia que la concentración podría provocar en 19 rutas españolas y europeas, al controlar Iberia el 45% de la línea aérea resultante de la fusión.
Como explica la comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Neelie Kroes, "los compromisos asumidos por Iberia permitirán a otras compañías aéreas iniciar nuevas rutas o ampliar sus servicios en competencia con la entidad resultante de la concentración". "Mi prioridad es garantizar que la consolidación de líneas aéreas no se traduzca en precios más elevados y en servicios reducidos, de forma que los consumidores puedan seguir disfrutando de los beneficios de la liberalización del transporte aéreo en la Unión Europea", matiza Kroes.
El estudio realizado desde Bruselas ha puesto de manifiesto que la concentración, tal y como se notificó inicialmente, "planteaba serias dudas de compatibilidad con el mercado único al amenazar con restringir la competencia o incluso favorecer la creación de un monopolio en 19 rutas españolas o con destino a otros países europeos (en particular, Italia, Francia y Grecia), utilizadas por casi cinco millones de pasajeros al año". La Comisión considera que estos compromisos facilitarán la entrada de competidores, mantendrán la presión competitiva sobre la entidad resultante de la concentración y beneficiarán a los pasajeros españoles y europeos de las rutas afectadas.
La nueva aerolínea contará con un programa de vuelos en verano de 2009
Clickair y Vueling tienen previsto contar con un programa de vuelos conjunto a partir de la próxima temporada de verano, como ha informado Vueling en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En él asegura que "los consejos de ambas aerolíneas proseguirán de forma inmediata a llevar a cabo los siguientes pasos en el proceso, procediendo ambas compañías a trabajar de forma conjunta en la elaboración del programa comercial que permita poner a disposición de los consumidores una oferta combinada de vuelos dentro de la temporada de verano de 2009". Así contará con una oferta "más amplia" de vuelos, "sobre una de las bases de costes más bajas de Europa", que permitirá "captar nuevos clientes", señala Vueling.
Por otro lado, asegura que sus previsiones de entrada en beneficios a partir de 2009 se verán "significativamente reforzadas" con esta operación, que permitirá a la compañía aérea duplicar su tamaño y convertirse en la "aerolínea líder en volumen de pasajeros transportados en sus bases de Barcelona y Sevilla, así como en otros aeropuertos españoles, y reforzar de forma importante su presencia en diversos aeropuertos internacionales". Vueling señala en el comunicado que su objetivo es que la ejecución de la integración sea "rápida", para "así verla culminada en el periodo más breve de tiempo posible".
Por su parte, Iberia recuerda también en un comunicado a la CNMV que en el que caso de que su participación en la compañía resultante supere el 30%, tiene previsto solicitar la excensión de la formulación de OPA a la que estaría obligada por ley. Subraya además que "la operación se estructura como una unión entre iguales, en un proceso de absorción de Clickair por parte de Vueling, con extinción de la primera y mediante ampliación de capital en la segunda". La sociedad resultante seguirá cotizando en los mercados de valores en que actualmente están admitidas a cotización las acciones de Vueling y mantendrá su sede social en Barcelona.