www.nexotur.com
El impacto del Plan Experiencias Turismo de España en el Spain Convention Bureau
Ampliar

El impacto del Plan Experiencias Turismo de España en el Spain Convention Bureau

Se busca fomentar un enfoque más auténtico e inmersivo en los destinos españoles

lunes 30 de diciembre de 2024, 07:00h
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) está avanzando en la implementación del Plan Experiencias Turismo de España en el Spain Convention Bureau (SCB), un proyecto ambicioso que busca transformar el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE) hacia un modelo más sostenible y competitivo. Esta iniciativa, diseñada por la Secretaría de Estado de Turismo y financiada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, tiene como objetivo principal priorizar la experiencia del visitante sobre el producto turístico, fomentando un enfoque más auténtico e inmersivo en los destinos españoles.

Este plan tiene como propósito garantizar la sostenibilidad y modernización del turismo MICE

María Velasco González, asesora del gabinete de la Secretaría de Estado de Turismo y una de las responsables del diseño del plan, explica que este cambio de paradigma busca ofrecer experiencias que integren elementos culturales, naturales y sociales, generando beneficios tanto para los visitantes como para las comunidades locales. Según Velasco González, la clave está en captar un turismo más consciente y exigente, interesado en la sostenibilidad, la autenticidad y el respeto por el entorno.

El Plan Experiencias se estructura en tres líneas estratégicas: Innova, Integra y Comunica, todas ellas diseñadas para garantizar la sostenibilidad y modernización del turismo MICE. La línea Innova se centra en desarrollar tecnologías y prácticas innovadoras que mejoren la oferta turística, destacando el patrimonio cultural y las capacidades de los destinos. Por su parte, Integra promueve la colaboración activa de las comunidades locales y el consumo de productos de proximidad, asegurando que el desarrollo turístico beneficie directamente a los residentes. En tanto, Comunica se enfoca en diseñar estrategias efectivas de comunicación para sensibilizar a turistas y locales sobre la importancia de un turismo sostenible y transparente.

Para asegurar la correcta implementación del plan, la FEMP ha desarrollado herramientas como un sistema de inteligencia turística y una herramienta digital para medir el impacto de los eventos en términos medioambientales, sociales y económicos. Estos recursos permiten evaluar y mejorar la sostenibilidad de los destinos, proponiendo acciones concretas para minimizar impactos negativos y maximizar los positivos.

Siete destinos piloto

Además, la FEMP ha trabajado con siete destinos piloto seleccionados: Bilbao, Avilés, Málaga, Girona, Segovia, Santander y Las Palmas de Gran Canaria. En estos lugares, se han identificado necesidades específicas y desarrollado planes de acción adaptados a sus particularidades. Según Velasco González, es fundamental que cada destino asuma un papel activo en la adaptación y continuidad del plan, garantizando que las iniciativas sean sostenibles y se mantengan en el tiempo.

El futuro del Plan Experiencias dependerá en gran medida del liderazgo de los destinos del Spain Convention Bureau, que deberán continuar desarrollando experiencias basadas en los principios de sostenibilidad e innovación. Con el respaldo de los Fondos Next Generation de la Unión Europea y la colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo, la FEMP se compromete a posicionar a España como referente global en turismo MICE, asegurando un impacto positivo tanto para los visitantes como para las comunidades que los acogen.