www.nexotur.com

Airbnb cree que faltan cosas en el decreto de registro de alquileres

Devolución de llaves.
Ampliar
Devolución de llaves.

Expresa su reconocimiento por los esfuerzos del Ministerio de Vivienda al atender las inquietudes planteadas por Airbnb durante la consulta pública.

jueves 26 de diciembre de 2024, 07:00h

Airbnb seguirá trabajando junto al Gobierno de España

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto este pasado 23 de diciembre para regular el registro de alquileres de corta duración. No obstante, Airbnb cree que harían faltas más cosas en cuanto a la armonización de las obligaciones de registro para los anfitriones y en la mejora de la transparencia.

La compañía expresa su reconocimiento por los esfuerzos del Ministerio de Vivienda al atender las inquietudes planteadas por Airbnb durante la consulta pública relacionada con la elaboración de este decreto. Este decreto busca implementar en España la normativa europea sobre alquileres de corta duración.

Varios puntos de entrada

Sin embargo, se debe tener en cuenta que no se crea un "punto único de entrada" para que los anfitriones puedan solicitar el registro únicamente a un nivel. En cambio, se promueve "la acumulación de diferentes registros" a nivel nacional, autonómico y municipal, lo que "complicará aún más las tareas administrativas" para aquellos que deseen compartir sus viviendas.

Airbnb ha manifestado su compromiso de seguir trabajando junto al Gobierno de España en el desarrollo técnico del decreto. La plataforma busca asegurar que "se dedica el tiempo necesario para la adopción de la legislación" y que se da prioridad al "bienestar económico de los anfitriones, la preservación de las comunidades locales y prácticas turísticas responsables". Esto será especialmente relevante para mayo de 2026, fecha en la que, según la Unión Europea, todas las viviendas de alquiler de corta duración deberán contar con un número de registro obligatorio.