www.nexotur.com
El Palacio de Congresos de Granada afronta su modernización
Ampliar

El Palacio de Congresos de Granada afronta su modernización

Las obras mejorarán la eficiencia energética del recinto

jueves 26 de diciembre de 2024, 07:00h

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada afrontará en 2025 la primera gran reforma en sus más de 30 años de historia. La Comisión Ejecutiva del Consejo Rector del Palacio ha aprobado la licitación por cerca de ocho millones de la redacción del proyecto y ejecución de las obras de modernización del recinto. La rehabilitación del Palacio se centrará en la mejora de su eficiencia energética, climatización, reducción del consumo de energía o la mejora de la envolvente térmica de las instalaciones, además de mejorar la accesibilidad tanto en los accesos como en el interior del recinto.

El presupuesto supera los 7,6 millones de euros

"Se trata, sin duda, de un proyecto muy necesario para Granada y los granadinos, que va a suponer una remodelación sin precedentes en estas instalaciones", ha valorado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz. "El Palacio de Congresos recibirá una inversión histórica para seguir siendo motor económico de Granada, además de una plaza imbatible en materia de turismo de congresos", ha manifestado la consejera, quien ha avanzado asimismo que las obras se van a planificar para que afecten lo menos posible a su programación.

La titular de Fomento se ha mostrado igualmente convencida de que la reforma supondrá "un salto de calidad que reforzará la posición de Granada para acoger grandes eventos y congresos a nivel nacional e internacional". "La capital granadina ha demostrado sobradamente su capacidad de albergar eventos de gran capacidad y lo va a seguir demostrando con la próxima gala de los premios Goya", ha apostillado Rocío Díaz, quien ha remarcado también que esta inversión es la demostración de que el Gobierno de Juanma Moreno "cree firmemente en Granada, en su potencial y sus capacidades".

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, además de valorar esta inversión, que supone un paso muy esperado, ha indicado que el Palacio de Congresos "se prepara para afrontar un año clave tras la celebración de una cumbre mundial que posicionó a la ciudad". "El Palacio comenzará el año con la celebración de la gala de los Goya, un evento de gran prestigio que contribuirá a impulsar aún más esta infraestructura como motor de congresos, eventos, negocios y oportunidades para la ciudad", ha manifestado Carazo.

"Este modelo de turismo, centrado en el ámbito de congresos y eventos, es el que la ciudad desea promover: un turismo que llena la planta hotelera durante todas las semanas del año y genera un impacto económico significativo", ha subrayado la alcaldesa de Granada, quien ha señalado que, según datos del Convention Bureau, "en 2023 se generaron 94 millones de euros gracias a estas actividades, consolidándose como un sector estratégico para la economía local".

Más sostenible y accesible

La reforma del Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, que tendrá un plazo de ejecución previsto de doce meses una vez se inicien los trabajos, buscará reducir al menos el 30% de energía primaria no renovable en el edificio y mejorar la accesibilidad en los diferentes recintos.

Entre las obras previstas en materia de eficiencia energética está la sustitución de los equipos de climatización por bombas frío-calor y del sistema de generación de agua caliente (ACS) por bombas de calor de alta eficiencia. También se ampliará la colocación de plantas fotovoltaicas en las cubiertas principales y se mejorará la envolvente térmica del cubo de cristal en la entrada. De igual forma, se reducirá el consumo energético mediante la sectorización de zonas comunes y zonas de comunicación entre plantas. En paralelo, se mejorará la accesibilidad tanto en los accesos como en el interior del recinto, de manera que esté plenamente adaptado a la normativa vigente.